
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben presentar factura de marzo
Los interesados deben realizar la presentación en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
En la reunión se sociabilizaron propósitos y líneas de acción para el trabajo en este Ciclo Lectivo.
Prensa Ministerio de Educación 25/04/2023
En el Centro Conectar Lab se desarrolló una jornada de trabajo entre referentes de Planes y Programas Nacionales y Jurisdiccionales. El encuentro fue coordinado por la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Silvia Pelizzari, junto a los coordinadores de Programas María Antonia Lliteras y Marcelo Guardia. El objetivo fue socializar propósitos de cada equipo de trabajo y principales líneas de acción, que se relacionan con la formación de docentes y estudiantes de distintos niveles y modalidades, donde el trabajo integrado es fundamental. En la reunión compartieron inquietudes y cronogramas para las acciones de este Ciclo Lectivo 2023.
Los referentes y contactos son los siguientes:
Actividades Científicas- Centro de Educación Científica y Tecnológica (CECyT): Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología- Programa Nacional de Olimpíadas- Clubes de Ciencias
Referente: Valeria Inés Lezcano Fonsalida. Contacto: : [email protected]
Alfabetización inicial
Referente : Adriana Luna. Contacto: [email protected]
Dispositivo de Articulación entre niveles del programa Aprender Más
Referente: Cristhian Naranjo. Contacto: [email protected]
Dispositivo de Lenguajes artísticos del programa Aprender más: Silvia Fonzalida. Contacto: [email protected]
Dispositivo de Talleres socioemocionales del programa Aprender Más
Referente: Ángela Carrizo. Contacto: [email protected]
Dispositivo de Talleres recreativos del programa Aprender Más
Referente; Agustina Viviani. Contacto: [email protected]
Educación, Derechos y Memoria
Referente: Natalia Mariel. Contacto: [email protected]
Educación Intercultural Bilingüe.
Referente: Nadia Gómez. Contacto: [email protected]
Educación Sexual Integral
Referente: Liliana Candino. Contacto: [email protected]
Libros para Aprender
Referente:Fabiana López y María del Valle Arnáez. Contacto: [email protected]
Plan de mejora institucional:
Refrente: Virginia Carrillo. Contacto: [email protected]
Plan Federal de Investigación Educativa
Referente: Alejandro Salazar. Contacto: [email protected]
Plan Nacional de lecturas
Referente: Reina Sosa. Contacto para consultas: [email protected]. Sitio de descargas: https://linktr.ee/planlecturas.sj?utm_source=linktree_profile_share<sid=99e04dfc-ab6a-4a2e-8ff4-23588b9471ad
Programa CooperAr
Referente: Silvana Ester Clavel. Contacto: [email protected]
Programa Educación Ambiental Integral
Referente: Sonia Balmaceda Contacto: [email protected]
Programa de Educación Física, Deporte y Salud.
Referente: José Gustavo Alvarez. Contacto: [email protected]
Programa Nacional de Orquestas y Coros
Referente: Analía Verónica González. Contacto: [email protected]
Programa Nacional de Medios Escolares
Referente: Andrea Castro Flores y Carla Martín Re. Contacto: [email protected]
Programa A Estudiar (ex Egresar)
Referente: Belén Ubelhasrtt e Ivana Rivero. Contacto: [email protected]
Programa Políticas para la Convivencia Escolar en un Marco de Derechos
Referente: Cristian Jon Yunes Navas y Gema del Valle Torrent González. Contacto: [email protected]
Programa Participar – Estudiantes
Referente: Ana Jofré Magrini. Contacto: [email protected]
Programa participar- organizaciónes sociales
Referente: Mariano Andres Oviedo. Contacto: [email protected]
Programa Prevención y Cuidados en el ámbito Educativo
Referente: Gabriela Flores. Contacto: [email protected]
Los interesados deben realizar la presentación en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Los interesados deben solicitar turno online.
El propósito es identificar esta problemática en las dinámicas de la vida cotidiana y buscar herramientas para abordar soluciones complejas.
En la reunión se presentó el informe de la prueba Aprender que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas con la participación de más de cien mil alumnos.
Se entregaron 24 equipos para estudiantes de primer grado del turno mañana y tarde.
Son tres años de cursado gratuito con certificación como peritos Comercial y bancario, Auxiliar en Enfermería, Agroindustrial, Mecánica de automotor, Carpintería, Minería, entre otros.
Los estudiantes expusieron sus productos elaborados en base a procesos ancestrales y otros enriquecidos con los avances tecnológicos.
La exhibición de proyectos se desarrollará del 2 al 19 de mayo en cada institución educativa.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
Los docentes interesados deben sacar turno online a partir del 1 y hasta el 30 de junio inclusive.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.