
Talleres gratuitos de perfeccionamiento para docentes
Los cursos tienen aval ministerial con puntaje para Junta y un cupo de 25 personas cada uno.
El ciclo está destinado a jóvenes preventores.
Prensa Ministerio de Educación 24/04/2023El programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo busca orientar y acompañar las prácticas educativas hacia la promoción de cuidados y derecho a la salud/salud mental desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
El taller tiende a la construcción de una pedagogía de los cuidados a fin de abordar desde una mirada pedagógica situaciones sensibles relativas al suicidio y consumos problemáticos.
El primero de este ciclo es el taller de Prevención “Amando la vida “ se desarrollará el 26 de abril, de 15 a 18 horas, en Conectar LAB, en calle Las Heras esquina Juan Bautista Alberdi.
Los interesados deben inscribirse a través de este enlace.
El contenido fue elaborado en un trabajo colaborativo e intersectorial, con la participación de profesionales del Programa Provincial de Prevención de Suicidio, del Ministerio de Salud Pública. Desde el Ministerio de Educación contará con la participación de especialistas del programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, Medios Escolares, programa Políticas para la Convivencia Escolar en un Marco de Derechos y programa ParticipAR.
Los participantes deben ir en compañía de su docente referente y pueden llevar su equipo de mate o bebida personal.
Organizan:
Programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo: Gabriela Flores, Celia Grattarola y Celia Márquez
Programa Medios Escolares: Carla Martín Re y Andrea Castro Flores
Programa Políticas para la Convivencia Escolar en un Marco de Derechos: Gema Torrent y Cristian Jon Yunes Navas
Programa ParticipAR: Ana Jofré
Programa Provincial de Prevención de Suicidio: Celeste Uñac y Eugenia Moreno
Por consultas o mayor información, contactarse a [email protected]
Los cursos tienen aval ministerial con puntaje para Junta y un cupo de 25 personas cada uno.
La formación les posibilitará el acceso al trabajo y una fuente de ingresos.
Comprenden Nivel Inicial, Primario y Capacitación Laboral.
Sensbilizados por la siniestralidad vial, elaboraron un proyecto visbilizando los problemas y aprendiendo las normativas para transitar seguros y prevenir siniestros.
Los estudiantes brindaron visitas guiadas, donde los visitantes pudieron recorrer las instalaciones viendo procesos de cultivo, producción, faena y degustación de productos.
Son tres años de cursado gratuito con certificación como peritos Comercial y bancario, Auxiliar en Enfermería, Agroindustrial, Mecánica de automotor, Carpintería, Minería, entre otros.
El Acto de Ofrecimiento se realizará el 11 de abril a las 9 horas, en la sede de la Junta en calle Tucumán 75 norte, Capital.
Los estudiantes expusieron sus productos elaborados en base a procesos ancestrales y otros enriquecidos con los avances tecnológicos.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
El piloto sanjuanino, de 4° puesto en el último Mundial, será una de las esperanzas albicelestes en el estreno de la Copa del Mundo 2023 de bicicross.
Fue en el cruce de las peatonales Tucumán y Rivadavia donde, además, hubo actividades en conmemoración a la fecha.