
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
A través de la firma de un convenio, se desarrollará esta iniciativa interinstitucional para la producción y análisis de datos sobre consumos problemáticos.
18 de abril de 2023El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Abordaje Integral de las Adicciones, en conjunto con el Sedronar y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, han impulsado el proyecto de creación del Observatorio Provincial de Drogas en la provincia. El mismo tiene como objetivo afianzar una política integral y coherente en el abordaje de las adicciones, permitiendo una mayor comprensión de los consumos problemáticos en la región.
La firma del convenio entre el ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay y la secretaria de Sedronar, Gabriela Torres, marca un hito en el impulso del Observatorio Provincial de Drogas en San Juan. Este proyecto contará con un aporte de 2 millones de pesos por parte del organismo nacional, lo que permitirá una mayor inversión en investigación y prevención de las adicciones en la provincia.
Además, se firmó un convenio entre la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y el Ministerio de Desarrollo Humano, para que los estudiantes de Sociología puedan formarse y realizar prácticas de investigación sobre los consumos problemáticos, llevándose a cabo Prácticas Académicas Asistidas destinadas a estudiantes de 2° a 4° año de la carrera de la Licenciatura en Sociología.
Esto permitirá una mayor comprensión de las características y particularidades del consumo de drogas en la provincia, ya que los estudiantes a través de este observatorio podrán realizar aportes de investigación para fortalecer el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.
El encuentro contó con la presencia de la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, María Zorrilla; la directora de Abordaje Integral de las Adicciones, Natalia Vives y el director del Departamento de Sociología, José Carelli.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.