
Dora Barrancos disertó en San Juan sobre “Historia del feminismo” con una gran convocatoria
La reconocida socióloga e investigadora del Conicet brindó una charla en el marco del Mes de la Mujer, organizado por Desarrollo Humano.
A través de la firma de un convenio, se desarrollará esta iniciativa interinstitucional para la producción y análisis de datos sobre consumos problemáticos.
Prensa Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social 18/04/2023El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Abordaje Integral de las Adicciones, en conjunto con el Sedronar y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, han impulsado el proyecto de creación del Observatorio Provincial de Drogas en la provincia. El mismo tiene como objetivo afianzar una política integral y coherente en el abordaje de las adicciones, permitiendo una mayor comprensión de los consumos problemáticos en la región.
La firma del convenio entre el ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay y la secretaria de Sedronar, Gabriela Torres, marca un hito en el impulso del Observatorio Provincial de Drogas en San Juan. Este proyecto contará con un aporte de 2 millones de pesos por parte del organismo nacional, lo que permitirá una mayor inversión en investigación y prevención de las adicciones en la provincia.
Además, se firmó un convenio entre la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y el Ministerio de Desarrollo Humano, para que los estudiantes de Sociología puedan formarse y realizar prácticas de investigación sobre los consumos problemáticos, llevándose a cabo Prácticas Académicas Asistidas destinadas a estudiantes de 2° a 4° año de la carrera de la Licenciatura en Sociología.
Esto permitirá una mayor comprensión de las características y particularidades del consumo de drogas en la provincia, ya que los estudiantes a través de este observatorio podrán realizar aportes de investigación para fortalecer el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.
El encuentro contó con la presencia de la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, María Zorrilla; la directora de Abordaje Integral de las Adicciones, Natalia Vives y el director del Departamento de Sociología, José Carelli.
La reconocida socióloga e investigadora del Conicet brindó una charla en el marco del Mes de la Mujer, organizado por Desarrollo Humano.
Bajo el lema “Más Deseos, Más Derechos”, recorrieron las inmediaciones del Parque de Mayo en tres diferentes categorías.
Desde este martes se encuentra habilitado y ampliado el beneficio, el cual otorga un total de 42 pasajes mensuales a cada titular de derecho.
Conocé cómo inscribirte para participar de la tradicional competencia que se realizará este sábado 18 de marzo.
Con una inversión total de 250 millones de pesos, las mismas forman parte del Programa Red de Apoyo Estudiantil, que incluye espacios de escucha activa y contención.
Alumnos y alumnas podrán ejercer funciones en entidades mutuales, cooperativas o de otro tipo legal fiscalizadas por las autoridades de aplicación del ministerio.
El mismo tuvo como objetivo intercambiar experiencias y charlas sobre el trabajo de atención especializado en derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional y se compartieron nuevas estadísticas de la línea.
Los nuevos servicios ambulatorios y centro de día del Centro Convivencial Terapéutico de Pocito ofrecen un enfoque integral para la recuperación de personas con adicciones.
En el marco del World Tour de Skateboarding, el gobernador estuvo presente en la premiación final y resaltó que “San Juan es la provincia que más ocupación hotelera tuvo en todo el país durante este fin de semana largo”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.