
El equipo de la Ludoteca Itinerante “Jugá Conmigo” recibió una capacitación en Sistema de Retención Infantil
La preparación fue de manera virtual y versó acerca de la protección adecuada para niños cuando viajan en un vehículo.
La reunión contó con la presencia del secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán
Prensa Ministerio de Salud Pública 12/04/2023El Ministerio de Salud Pública formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, en la ciudad de Buenos Aires.
Las autoridades sanitarias sanjuaninas Dr. Juan Pablo Pacheco y Dra. Alina Almazán participaron junto a los funcionarios nacionales y los representantes de las restantes jurisdicciones provinciales, de la reunión convocada para abordar diferentes temáticas de salud.
En primer lugar el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz, anunció la puesta en marcha del Sistema Integral de Evaluación de Residencias (SIER), que tiene como objetivo mejorar la calidad de las residencias y contar con un estado de situación de las residencias completo a nivel país.
Más tarde, la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Verónica Pesce, brindó detalles sobre la implementación de la Ley 27.674 de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, aprobada por unanimidad por el Congreso de la Nación en junio de 2022 y reglamentada el pasado febrero, que apunta a garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportunos en todo el país.
Luego, los presentes asistieron, en el Museo del Bicentenario, a la presentación por parte del presidente Alberto Fernández del plan Reconstruir Salud, que con una inversión de más de 44.000 millones de pesos incorpora nuevo equipamiento, ambulancias e infraestructura en todas las provincias, para fortalecer el acceso a los servicios sanitarios con calidad y equidad en el territorio nacional.
Ya de regreso al Salón Pueblos Originarios de Casa Rosada, las autoridades sanitarias presenciaron por parte de la directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Isla, la exposición sobre la ampliación y federalización del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan Enia), que tiene como objetivo principal el acceso a los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva de adolescentes, así como también la prevención del embarazo no intencional y el fortalecimiento de las políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y el acceso a la interrupción el embarazo (IVE/ILE).
Finalmente, en el encuentro se informó acerca del estado de situación epidemiológica respecto del dengue y chikungunya, y se realizó un repaso de las principales acciones que se están llevando adelante en articulación con las jurisdicciones y municipios, como capacitaciones técnicas y entrenamiento en vigilancia entomológica para la eliminación de potenciales criaderos; la adquisición y distribución de reactivos y técnicas moleculares para el diagnóstico; y el apoyo técnico y de insumos para acciones de control vectorial como insecticidas o larvicidas.
Además, se mostraron estadísticas, control y tratamiento y se dialogó acerca del desafío comunicacional de transmitir un mensaje claro y multiplicador.
La preparación fue de manera virtual y versó acerca de la protección adecuada para niños cuando viajan en un vehículo.
El objetivo es capacitar e interiorizar a los referentes de Municipios Saludables en políticas públicas de salud.
Este miércoles 29 de marzo se incorpora un nuevo grupo de riesgo a la vacunación para continuar con la campaña antigripal.
Autoridades nacionales y provinciales ponen en funcionamiento el flamante tomógrafo helicoidal.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.
La cita tuvo como objetivo compartir y fortalecer las líneas de trabajo en materia de salud adolescente en las jurisdicciones.
El personal de Salud informó a la población a través de folletería, charlas y controles.
Profesores de Educación Física se capacitaron sobre el sistema ANDES con el objetivo de fortalecer el circuito de salud para un abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.