
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
El curso está destinado a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria, quienes pueden inscribirse hasta el 21 de abril.
11/04/2023
Redacción Diario Popular Digital
Los ministerios de Educación y de Gobierno, junto a las carteras de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación y la Dirección Nacional de Mediación, convocan a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria a participar en la capacitación sobre el “Abordaje de conflictos y prácticas restaurativas en el ámbito educativo”.
El curso propone trabajar aspectos que son prioritarios al momento de vincularse con un grupo humano y en cualquier tipo de institución. Las relaciones que generan conflicto en el ámbito educativo requieren un profundo estudio.
El tratamiento del conflicto debe encontrar un lugar fundamental en el aprender a convivir, trabajando especialmente en la manera de abordarlo. Resulta indispensable brindar a los docentes herramientas que les permitan incorporar nuevas modalidades en el abordaje de las situaciones conflictivas como el diálogo, la mediación y técnicas de facilitación de la comunicación para la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar.
El propósito de curso es:
Incorporar nuevas formas de definir, percibir y abordar el conflicto.
Profundizar en aspectos comunicativos propios de las situaciones conflictivas.
Conocer y apropiarse del uso de herramientas comunicacionales, específicas para la prevención de la escalada del conflicto y el mejoramiento de la convivencia.
Elaborar proyectos áulicos para trabajar contenidos propios del diálogo democrático y colaborativo, mediación y negociación con los estudiantes tales como: proyectos de educación para la paz; implementación de la mediación entre pares.
Carga horaria total: 125 horas cátedra. Con aval del Ministerio de Educación.
El cupo es limitado a 40 participantes, los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 21 de abril a través de este enlace.
Los contenidos son los siguientes:
Módulo I: promoción del diálogo en contextos de conflictos en la comunidad educativa. El conflicto: definición. Elementos constitutivos, la escalada del conflicto.
El tratamiento de las emociones: manejo y expresión adecuada en situaciones de conflictos.
Módulo II: la comunicación. Semántica, sintáctica y pragmática.
Módulo III: crear Comunidad.
Estilos de comportamiento frente al conflicto.
Herramientas comunicacionales: escucha activa, parafraseo, lenguaje yo, preguntas y legitimación. Práctica en casos escolares recreados.
Módulo IV: paradigma competitivo y colaborativo.
Negociación colaborativa. Etapas de la negociación, uso de herramientas comunicacionales en esas etapas.
Mediación. Rol y perfil del mediador.
Módulo V: etapas de la mediación, uso de herramientas comunicacionales en las etapas de la mediación. Implementación en la escuela.
Educación para la paz.
Mediación entre pares
Círculos de diálogo. Metodología.
Módulo VI: crear Comunidad. Negociación y mediación. Juegos de roles.
Círculos de diálogo, práctica. Proyectos de promoción del diálogo. Aplicación a las realidades educativas de los docentes, diseño

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
