
Capacitación gratuita sobre “Abordaje de conflictos y prácticas restaurativas en el ámbito educativo”
El curso está destinado a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria, quienes pueden inscribirse hasta el 21 de abril.
11/04/2023
Redacción Diario Popular Digital
Los ministerios de Educación y de Gobierno, junto a las carteras de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación y la Dirección Nacional de Mediación, convocan a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria a participar en la capacitación sobre el “Abordaje de conflictos y prácticas restaurativas en el ámbito educativo”.
El curso propone trabajar aspectos que son prioritarios al momento de vincularse con un grupo humano y en cualquier tipo de institución. Las relaciones que generan conflicto en el ámbito educativo requieren un profundo estudio.
El tratamiento del conflicto debe encontrar un lugar fundamental en el aprender a convivir, trabajando especialmente en la manera de abordarlo. Resulta indispensable brindar a los docentes herramientas que les permitan incorporar nuevas modalidades en el abordaje de las situaciones conflictivas como el diálogo, la mediación y técnicas de facilitación de la comunicación para la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar.
El propósito de curso es:
Incorporar nuevas formas de definir, percibir y abordar el conflicto.
Profundizar en aspectos comunicativos propios de las situaciones conflictivas.
Conocer y apropiarse del uso de herramientas comunicacionales, específicas para la prevención de la escalada del conflicto y el mejoramiento de la convivencia.
Elaborar proyectos áulicos para trabajar contenidos propios del diálogo democrático y colaborativo, mediación y negociación con los estudiantes tales como: proyectos de educación para la paz; implementación de la mediación entre pares.
Carga horaria total: 125 horas cátedra. Con aval del Ministerio de Educación.
El cupo es limitado a 40 participantes, los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 21 de abril a través de este enlace.
Los contenidos son los siguientes:
Módulo I: promoción del diálogo en contextos de conflictos en la comunidad educativa. El conflicto: definición. Elementos constitutivos, la escalada del conflicto.
El tratamiento de las emociones: manejo y expresión adecuada en situaciones de conflictos.
Módulo II: la comunicación. Semántica, sintáctica y pragmática.
Módulo III: crear Comunidad.
Estilos de comportamiento frente al conflicto.
Herramientas comunicacionales: escucha activa, parafraseo, lenguaje yo, preguntas y legitimación. Práctica en casos escolares recreados.
Módulo IV: paradigma competitivo y colaborativo.
Negociación colaborativa. Etapas de la negociación, uso de herramientas comunicacionales en esas etapas.
Mediación. Rol y perfil del mediador.
Módulo V: etapas de la mediación, uso de herramientas comunicacionales en las etapas de la mediación. Implementación en la escuela.
Educación para la paz.
Mediación entre pares
Círculos de diálogo. Metodología.
Módulo VI: crear Comunidad. Negociación y mediación. Juegos de roles.
Círculos de diálogo, práctica. Proyectos de promoción del diálogo. Aplicación a las realidades educativas de los docentes, diseño


Conoce a las 11 aspirantes a Paisana Nacional de la Tradición

GRILLA OFICIAL DE LA 64.ª FIESTA NACIONAL DE LA TRADICIÓN
El intendente Matías Espejo anunció oficialmente la grilla completa de artistas locales, provinciales y nacionales que serán parte de la *64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición*, una celebración que cada año nos une para compartir nuestras costumbres y disfrutar de una gran variedad de actividades.

Fase de grupos oficial para el Campeonato Panamericano de Clubes 2025
Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Día de las Relaciones Internacionales: un papel clave en el desarrollo nacional y regional
Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Salud promovió la conciencia nutricional con actividades en centros de salud y plazas
Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El automovilismo se destaca en la actividad de Alta Competencia
Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas
En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

“PLAZA VIVA DE MUJERES”: UNA TARDE PARA EMPRENDER, COMPARTIR Y BAILAR
En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.



