
Zonda dijo presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025
Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento
El curso está destinado a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria, quienes pueden inscribirse hasta el 21 de abril.
11/04/2023
Redacción Diario Popular Digital
Los ministerios de Educación y de Gobierno, junto a las carteras de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación y la Dirección Nacional de Mediación, convocan a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria a participar en la capacitación sobre el “Abordaje de conflictos y prácticas restaurativas en el ámbito educativo”.
El curso propone trabajar aspectos que son prioritarios al momento de vincularse con un grupo humano y en cualquier tipo de institución. Las relaciones que generan conflicto en el ámbito educativo requieren un profundo estudio.
El tratamiento del conflicto debe encontrar un lugar fundamental en el aprender a convivir, trabajando especialmente en la manera de abordarlo. Resulta indispensable brindar a los docentes herramientas que les permitan incorporar nuevas modalidades en el abordaje de las situaciones conflictivas como el diálogo, la mediación y técnicas de facilitación de la comunicación para la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar.
El propósito de curso es:
Incorporar nuevas formas de definir, percibir y abordar el conflicto.
Profundizar en aspectos comunicativos propios de las situaciones conflictivas.
Conocer y apropiarse del uso de herramientas comunicacionales, específicas para la prevención de la escalada del conflicto y el mejoramiento de la convivencia.
Elaborar proyectos áulicos para trabajar contenidos propios del diálogo democrático y colaborativo, mediación y negociación con los estudiantes tales como: proyectos de educación para la paz; implementación de la mediación entre pares.
Carga horaria total: 125 horas cátedra. Con aval del Ministerio de Educación.
El cupo es limitado a 40 participantes, los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 21 de abril a través de este enlace.
Los contenidos son los siguientes:
Módulo I: promoción del diálogo en contextos de conflictos en la comunidad educativa. El conflicto: definición. Elementos constitutivos, la escalada del conflicto.
El tratamiento de las emociones: manejo y expresión adecuada en situaciones de conflictos.
Módulo II: la comunicación. Semántica, sintáctica y pragmática.
Módulo III: crear Comunidad.
Estilos de comportamiento frente al conflicto.
Herramientas comunicacionales: escucha activa, parafraseo, lenguaje yo, preguntas y legitimación. Práctica en casos escolares recreados.
Módulo IV: paradigma competitivo y colaborativo.
Negociación colaborativa. Etapas de la negociación, uso de herramientas comunicacionales en esas etapas.
Mediación. Rol y perfil del mediador.
Módulo V: etapas de la mediación, uso de herramientas comunicacionales en las etapas de la mediación. Implementación en la escuela.
Educación para la paz.
Mediación entre pares
Círculos de diálogo. Metodología.
Módulo VI: crear Comunidad. Negociación y mediación. Juegos de roles.
Círculos de diálogo, práctica. Proyectos de promoción del diálogo. Aplicación a las realidades educativas de los docentes, diseño

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.