
Educación entrega kits de plástica a escuelas del Gran San Juan
Los directivos deben acudir al Depósito Central de la cartera educativa.
El curso está destinado a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria, quienes pueden inscribirse hasta el 21 de abril.
Prensa Ministerio de Educación 11/04/2023
Los ministerios de Educación y de Gobierno, junto a las carteras de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación y la Dirección Nacional de Mediación, convocan a directivos, profesores y preceptores de escuelas de educación secundaria a participar en la capacitación sobre el “Abordaje de conflictos y prácticas restaurativas en el ámbito educativo”.
El curso propone trabajar aspectos que son prioritarios al momento de vincularse con un grupo humano y en cualquier tipo de institución. Las relaciones que generan conflicto en el ámbito educativo requieren un profundo estudio.
El tratamiento del conflicto debe encontrar un lugar fundamental en el aprender a convivir, trabajando especialmente en la manera de abordarlo. Resulta indispensable brindar a los docentes herramientas que les permitan incorporar nuevas modalidades en el abordaje de las situaciones conflictivas como el diálogo, la mediación y técnicas de facilitación de la comunicación para la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar.
El propósito de curso es:
Incorporar nuevas formas de definir, percibir y abordar el conflicto.
Profundizar en aspectos comunicativos propios de las situaciones conflictivas.
Conocer y apropiarse del uso de herramientas comunicacionales, específicas para la prevención de la escalada del conflicto y el mejoramiento de la convivencia.
Elaborar proyectos áulicos para trabajar contenidos propios del diálogo democrático y colaborativo, mediación y negociación con los estudiantes tales como: proyectos de educación para la paz; implementación de la mediación entre pares.
Carga horaria total: 125 horas cátedra. Con aval del Ministerio de Educación.
El cupo es limitado a 40 participantes, los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 21 de abril a través de este enlace.
Los contenidos son los siguientes:
Módulo I: promoción del diálogo en contextos de conflictos en la comunidad educativa. El conflicto: definición. Elementos constitutivos, la escalada del conflicto.
El tratamiento de las emociones: manejo y expresión adecuada en situaciones de conflictos.
Módulo II: la comunicación. Semántica, sintáctica y pragmática.
Módulo III: crear Comunidad.
Estilos de comportamiento frente al conflicto.
Herramientas comunicacionales: escucha activa, parafraseo, lenguaje yo, preguntas y legitimación. Práctica en casos escolares recreados.
Módulo IV: paradigma competitivo y colaborativo.
Negociación colaborativa. Etapas de la negociación, uso de herramientas comunicacionales en esas etapas.
Mediación. Rol y perfil del mediador.
Módulo V: etapas de la mediación, uso de herramientas comunicacionales en las etapas de la mediación. Implementación en la escuela.
Educación para la paz.
Mediación entre pares
Círculos de diálogo. Metodología.
Módulo VI: crear Comunidad. Negociación y mediación. Juegos de roles.
Círculos de diálogo, práctica. Proyectos de promoción del diálogo. Aplicación a las realidades educativas de los docentes, diseño
Los directivos deben acudir al Depósito Central de la cartera educativa.
Comprende a las instituciones de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. El plazo vence el 14 de abril.
El Nivel Inicial N°36 rinde homenaje al pintor cuyos colores y formas son una marca registrada que conecta especialmente con los chicos.
Las autoridades de la cartera educativa ratificaron el apoyo y la libertad para trabajar en proyectos pedagógicos innovadores que logren involucrar a docentes y alumnos, aprender significativamente.
Las carreras son: Exploración y Prospección Minera; Turismo, Guía y Hotelería y Enología e Industrias Frutihortícola.
Los docentes interesados deben acudir el 30 de mayo a las 9.30 horas a calle Tucumán 75 norte, Capital.
Sensbilizados por la siniestralidad vial, elaboraron un proyecto visbilizando los problemas y aprendiendo las normativas para transitar seguros y prevenir siniestros.
Los aspirantes deben tener culminado el Nivel Secundario. El cupo es de 40 titulares y 20 suplentes.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.