
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.


Para lograr que el departamento de San Martín tenga autonomía a la hora de llevar adelante diferentes procesos judiciales es que se está construyendo el Juzgado de Paz. Un edificio de 1.200 m2.
10/04/2023
Redacción Diario Popular Digital
Las obras ya están avanzadas y en esta jornada fueron recorridas por el intendente Cristian Andino, candidato a vicegobernador junto al gobernador Sergio Uñac. Lo acompañaron El presidente de la Corte, Guillermo De Sanctis, ministro de la Corte, Juan José Victoria, ministro de la Corte, Daniel Olivares Yapur, el juez de paz, Gerardo Johnson, Julio Nacusi, de la constructora, Eduardo Serrate, ingeniero del Poder Judicial, el arquitecto Daniel Suárez, del Poder Judicial y Matías Gómez, de la empresa constructora. Además de la presidenta del Concejo Deliberante de San Martín, Marta Gramajo, también candidata a diputada departamental, el concejal Roberto Páez, el asesor del Concejo, Juan Noguera, Analía Becerra, candidata a intendenta de San Martín y los candidatos a concejales, Edgar Orozco y Analía Escudero.
El edificio implica una inversión aproximada de $230 millones y es de vital importancia para los vecinos y vecinas del departamento ya que les ayudará a agilizar trámites y procesos judiciales, sin tener que salir de San Martín.
“Este tipo de obras es la que necesitamos en todos los departamentos. Y es una muestra más que el trabajo en conjunto, en este caso municipio, Poder Judicial y el gobierno que dirige Sergio Uñac, tiene frutos que impactan directamente en la mejora de calidad de vida de la gente, aportando más y mejores servicios”, expresó Andino.
Por otro lado, cabe destacar que el objetivo del Poder Judicial es equipar con infraestructura y de esta manera poder descentralizar lo que sucede en las oficinas centrales.
En el caso de San Martín, se tratará de una construcción completamente diferente a las estructuras del resto de los juzgados, ya que contará con un área “Casa de la Justicia“.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.

El intendente Matías Espejo anunció oficialmente la grilla completa de artistas locales, provinciales y nacionales que serán parte de la *64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición*, una celebración que cada año nos une para compartir nuestras costumbres y disfrutar de una gran variedad de actividades.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.