
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Los casos se conocieron el fin de semana largo de Semana Santa. Pidieron a los ciudadanos que tomen medidas en sus casas para evitar los criaderos de mosquitos.
10 de abril de 2023En San Juan confirmaron dos casos de dengue. Los descubrimientos son recientes, por lo que aún no se informaron las edades, géneros y departamento en los que viven los afectados. Además, están investigando debido a que hay un tercer caso sospechoso. El dato lo confirmó a Telesol Diario la titular del programa Control de Vectores que depende del Ministerio de Salud Pública, Liliana Salvá. Asimismo, dio a conocer que hay un tercer caso sospechoso, recién este lunes la muestra va a ingresar al laboratorio y los resultados se sabrán dentro de 48 horas. No obstante, apenas esta persona informó que tenía los síntomas y consultó con un médico se le hizo el estudio y desde el mencionado programa realizaron medidas de prevención en el domicilio con el fin de evitar una posible propagación de la enfermedad. Lo que hicieron con los confirmados y el sospechoso fue dirigirse hasta los domicilios en los que estas personas residen, hacer una inspección ocular y eliminar los focos de propagación del mosquito. También, fumigaron nueve manzanas alrededor de la vivienda del caso.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.