
Comienza la circulación de los billetes de $2.000: cómo detectar si son falsos
El BCRA comenzó a distribuir el nuevo billete de $2.000, el cual afirman que cuenta con estrictas medidas de seguridad.
El presidente de mesa y el suplente cobrarán hasta 15 mil pesos cada uno, mientras que los delegados, 20 mil.
Diario de Cuyo 05/04/2023A 40 días de que se lleve adelante la elección provincial y, tal cual quedó definido en el cronograma, el Poder Ejecutivo definió lo que las autoridades de mesa y los encargados de las escuelas cobrarán por sus tareas. Se trata de una especie de viático por la responsabilidad que tendrán en sus manos y por el tiempo que estarán ejerciendo dicha carga pública. Según el decreto que está a la firma del Gobernador, los presidentes de mesa y los suplentes percibirán 10 mil pesos cada uno, más 5 mil pesos si cumplen con la capacitación que realizará el personal del Tribunal Electoral. Así, de completar con todos los pasos, embolsarán hasta 15 mil pesos cada uno por el día de la elección. A su vez, para aquellos que cumplirán el rol de delegados, que son los encargados de escuelas, la cifra será más alta y llegará a 12 mil pesos para cada uno, más 8 mil pesos si efectúan la capacitación, por lo que podrán embolsar hasta 20 mil pesos. Con esos montos y, teniendo en cuenta que se calcula que habrá unas 3.590 autoridades de mesa (titulares y suplentes) y unos 240 delegados, el Gobierno destinará unos 58 millones de pesos para esa especie de remuneración.
El decreto que será firmado por el Gobernador "autoriza al Ministerio de Hacienda a realizar las readecuaciones presupuestarias que fueran necesarias para dar cumplimiento a la presente norma legal", indicaron fuentes calificadas. Para quienes cumplirán funciones el día del comicio, el Código Electoral establece "una compensación consistente en una suma fija en concepto de viático". Además, también se definió una cifra extra "supeditada a la efectiva participación en las actividades de capacitación que programe el Tribunal Electoral". Dicha capacitación no es menor, ya que, en el caso de las autoridades de mesa, serán los que plasmarán el resultado de las urnas en un certificado, cuyos datos serán centrales para definir a los nuevos gobernantes, ya que el sistema electoral, que es igual a Lemas, establece la tributación de votos entre integrantes de una misma agrupación política. Aquel candidato que obtenga la mayor cantidad de sufragios acumulará la totalidad de los que obtuvo el competidor directo del mismo frente electoral.
Sobre la capacitación, el secretario electoral Pablo Yacante indicó que "se está en plena designación de las autoridades de mesa a través de una lista de voluntarios. Resta que los designados acepten todos los cargos y, en ese momento, comenzaremos con las capacitaciones, las que estimamos se iniciarán en unos 15 días". Por otro lado, dijo que "será obligatorio, aunque no será excluyente", es decir, si las autoridades de mesas, presidentes o suplentes, y los delegados no realizan la capacitación, podrán participar de la elección, pero percibirán 10 mil y 12 mil pesos, respectivamente. A su vez, el funcionario aclaró que, pese a la denominación, el suplente tiene que asistir y acompaña en la mesa como un vicepresidente.
El BCRA comenzó a distribuir el nuevo billete de $2.000, el cual afirman que cuenta con estrictas medidas de seguridad.
Los sanjuaninos tienen tiempo a partir de hoy martes y hasta el próximo 21 de marzo para hacer reclamos en caso de incorrecciones.
El Gobernador se inclinó por un jefe comunal. Lo mismo hizo Gioja con Gramajo y Orrego con Martín.
El Verdinegro se impuso por 3-0 en Pocito y manda en la Zona A.
El objetivo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El intendente y la candidata a sucederlo no contestaron llamados tras el anuncio del líder de la agrupación social.
Ocurrió sobre Ruta 40. La víctima de 41 años esperaba el colectivo esta mañana, cuando fue embestida.
La favorita, la alemana 'Sin novedad en el frente', se terminó imponiendo en la categoría.
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.