
Odontología Escolar realizó un taller para la confección del manual de funciones
La capacitación se llevó delante de manera conjunta con el área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
El Programa Provincial de Inmunizaciones comunica que ya hoy se vacunaron contra la gripe unas 200 personas mayores de 65 años en el Vacunatorio Central.
Prensa Ministerio de Salud Pública 28/03/2023El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología comunica que desde hoy se comenzó a vacunar contra la gripe a las personas mayores de 65 años.
Este nuevo grupo de riesgo podrá acceder al Vacunatorio Central de lunes a viernes desde las 7.30 a 18.00 horas, ubicado en calle España 587 norte, deben llevar el DNI y el Carnet de Vacunación.
En el primer día de vacunación se vacunaron unas 200 personas, de un grupo de población de 97.000 personas.
A medida que se produzcan nuevos ingresos de dosis se distribuirá a los demás hospitales y centros de salud de la provincia.
Además continúan con la vacunación antigripal en los hospitales y centros de salud los demás grupos de riesgo, embarazadas, puérperas, niños y niñas de 6 a 24 meses y personal de salud.
Qué es la gripe o influenza
Es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas.
Puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).
Cómo se transmite este virus
El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
Cuáles son los síntomas
Las personas con gripe pueden presentar:
Fiebre mayor a 38 grados,
Tos,
Congestión nasal,
Dolor de garganta, de cabeza y muscular,
Dificultad para respirar,
Neumonía.
Cómo se previene
La vacuna antigripal reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus influenza.
La capacitación se llevó delante de manera conjunta con el área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
El evento organizado por la Unidad de Salud Renal tuvo lugar en el SUM del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.
Profesores de Educación Física se capacitaron sobre el sistema ANDES con el objetivo de fortalecer el circuito de salud para un abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
La capacitación se llevó delante de manera conjunta con el área de Capital Humano y Desarrollo Organizacional.
Cada 19 de mayo se homenajea a los especialistas que brindan asistencia médica integral para toda la comunidad.
Participaron integrantes de la Asociación Civil ¿De que Hablamos cuando hablamos de Chagas?, quienes contaron su experiencia laboral en dos jornadas realizadas en Rivadavia.
El concurso está dirigido a docentes y alumnos de 5º grado del Nivel Primario, de escuelas públicas y privadas de toda la Provincia, y alumnos de Educación Especial.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.