Emprendimientos podrán capacitarse con un taller de mentoría alimentaria

    El curso se realizará el lunes 27 y el jueves 30 de marzo en Angaco.

    24/03/2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    0000039

    El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los sanjuaninos un curso taller de mentoría alimentaria avanzada.

    Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.

    La capacitación será los días lunes 27 y jueves 30 de marzo de 9 a 12 horas en la Unión Vecinal Villa Del Salvador Angaco (calle Rawson entre San Martín y Sarmiento).

    Programa:
    Definición de operaciones.
    Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
    Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
    Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
    Identificación de medidas de control.
    Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
    Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
    Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
    Análisis de la información nutricional a enunciar.
    Cálculo teórico de la Información nutricional.
    Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
    Definición de lote.
    Taller de trazabilidad de cada producto.
    Las siguientes actividades se llevarán a cabo con las áreas de producción de los municipios:

    a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.

    b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.

    c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.

    d) Análisis FODA local.

    e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.

    f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.

    g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.

    Objetivos:
    Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
    Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.

    Últimos artículos
    IMG-20251118-WA0114

    La comunidad de Villa Mercedes conmemoró 190 años de su fundación con un acto oficial

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal18/11/2025

    Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

    Lo más visto

    Información en General