
La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷
El curso se realizará el lunes 27 y el jueves 30 de marzo en Angaco.
24/03/2023
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los sanjuaninos un curso taller de mentoría alimentaria avanzada.
Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.
La capacitación será los días lunes 27 y jueves 30 de marzo de 9 a 12 horas en la Unión Vecinal Villa Del Salvador Angaco (calle Rawson entre San Martín y Sarmiento).
Programa:
Definición de operaciones.
Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
Identificación de medidas de control.
Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
Análisis de la información nutricional a enunciar.
Cálculo teórico de la Información nutricional.
Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
Definición de lote.
Taller de trazabilidad de cada producto.
Las siguientes actividades se llevarán a cabo con las áreas de producción de los municipios:
a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.
b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.
c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.
d) Análisis FODA local.
e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.
f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.
g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.
Objetivos:
Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.