
El Servicio Penitenciario Provincial estrenó nuevas body cam para los efectivos
Estas herramientas registran las actividades en diferentes sectores de la institución son utilizadas por los agentes penitenciarios.
Se buscará la formación permanente de los agentes para desarrollar su carrera profesional dentro de la Fuerza.
Prensa Secretaría de Seguridad y Orden Público 23/03/2023Con el fin de fortalecer las habilidades y competencias laborales necesarias para el buen desempeño de los agentes de distintos escalafones y jerarquías, se presentó el Plan Anual de Capacitación Penitenciaria para el Ciclo 2023.
Participaron de la mesa de autoridades de este acto inaugural el director del SPP, Adriel Fernández; el subdirector, Sub. Prefecto Darío Cuevas; el jefe de Recursos Humanos, Alcaide Mauricio Rubiño; y la coordinadora del Equipo de Modernización Penitenciaria, Marisol Rabiti. Además, estuvieron presentes integrantes del Consejo de Planificación Estratégica Penitenciaria y jefes de Sectores y de las distintas divisiones que conforman toda la unidad carcelaria.
El Plan contempla la participación de todos los agentes penitenciarios, con el foco puesto en el desarrollo de aquellas competencias específicas con la actividad que desempeñan, relativas a la adquisición de conocimiento, de habilidades y de responsabilidades que construyan una institución que responda a los objetivos finales de seguridad y reinserción de las personas privadas de la libertad.
El director de la institución, Adriel Fernández, comentó que uno de los ejes fundamentales de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público es la formación continua de su personal, desde la instrucción inicial hasta el fin de la carrera en las Fuerzas. Esta política de capacitación permanente acompaña aquella decisión de Estado con una gran convicción de que es el único camino posible para construir Instituciones modernas.
“El Plan Anual de Capacitaciones Penitenciarias ha sido el resultado de un proceso que arrancó en 2022 y que hemos ido perfeccionando para garantizar un alto nivel de calidad en estas formaciones”, expuso Rabiti. Las 34 formaciones previstas para el 2023 atravesarán el 100% de los escalafones del Servicio y alcanzarán la mayor cantidad de agrupamientos posible. El objetivo planteado por la Jefatura de RR.HH. es el 35% de la nómina de los funcionarios. Los módulos serán transversales, algunos de formación básica y otros de especialización específica en áreas.
Ejes del plan
El primero y más importante es la unificación de criterios en cuanto a la planificación, en el que agentes externos colaboradores, como puede ser CETEG, UCCuyo, UNSJ, Universidad de San Isidro, puedan adaptar sus formatos académicos para lograr un resultado más adaptado a las necesidades institucionales.
El segundo criterio es la posibilidad de hacer un seguimiento sobre cada uno de los agentes penitenciarios, con miras a la formación y desarrollo genuino de sus capacidades; este campo lo aprovechará la Jefatura de RR.HH. para procesos de ascenso, cambios de escalafones y jerarquía.
Por último, la certificación de estas capacitaciones quedará formalmente incluida en el legajo de cada efectivo.
“Esta política construye sus cimientos a partir de las charlas que mantuvimos a lo largo del año pasado con los jefes de las Áreas, en las que pudimos visualizar las necesidades de formación de cada uno de los agentes, atendiendo también a que el perfil profesional sea acorde al puesto de trabajo que desempeña; por eso cada capacitación requiere un proceso de entrevista y selección previo”, desarrolló Rubiño durante la presentación.
Por su parte, el subdirector Cuevas eligió celebrar este lanzamiento desde su visión personal como agente que hizo su carrera penitenciaria desde los inicios: “La visión anterior estaba relacionada con la ejecución de tareas, más que con la formación profesional; hoy vislumbramos una gestión de construcción compartida”. Auguró que “este 35% de funcionarios seguramente serán a su vez formadores en 2024, lo que nos permitirá crecer y generar oportunidades para todos, convirtiéndonos en referentes para toda la administración pública provincial”.
Estas herramientas registran las actividades en diferentes sectores de la institución son utilizadas por los agentes penitenciarios.
Junto a las autoridades del SPP dialogaron sobre las actividades que se realizan para las personas en contexto de encierro.
Habrán dispositivos de prevención en los departamentos de San Juan.
Se mantiene la probabilidad de tormentas aisladas para la noche del miércoles 15 y madrugada del jueves 16 de marzo.
Miles de sanjuaninos participaron de las jornadas articuladas por la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
Durante dos semanas, cerca de 100 interesados se postularon a la convocatoria abierta para cubrir tres puestos de analistas delictuales.
El mismo está destinado a 50 trabajadores penitenciarios sobre esta temática en contexto de encierro.
El Registro Único Provincial de Verificación Automotor y Autopartes verificó maquinarias en alta montaña, a 4.000 msnm.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.