
Brindarán capacitación para el uso de máquina industrial y confección de indumentaria
Las inscripciones son online y se extenderán hasta el 13 de febrero. Está destinada a mayores de 18 años que cuenten con primaria completa.
En dicho encuentro se tratará la situación de Lobesia botrana en vid.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 19/03/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico comienza con las jornadas de sanidad vegetal de este 2023. Las mismas están coordinadas por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.
La primera jornada del año tendrá lugar en el Centro Cultural de Media Agua, en Sarmiento, ubicado en calle Rivadavia y Martínez López, el próximo miércoles 22 de marzo a las 18 horas.
El tema a tratar es la situación de Lobesia botrana en vid. Acompañan en la realización de esta actividad CDV Media Agua, INTA, Coviar y Municipalidad de Sarmiento.
Qué es la Lobesia botrana
Es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid".
Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción
Teniendo en cuenta que Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria bajo control oficial se pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes economías regionales.
Las inscripciones son online y se extenderán hasta el 13 de febrero. Está destinada a mayores de 18 años que cuenten con primaria completa.
Además, habrá personal capacitado brindando información sobre las diferentes propuestas.
Es el porcentaje mínimo de uva que se debe destinar a la diversificación. El histórico acuerdo busca el equilibrio del mercado.
Este convenio tiene por objetivo brindar a los consumidores productos de primera calidad para el comienzo de clases.
La actividad responde a un pedido del sector realizado por la comunidad de Calingasta.
La reunión contó con representantes gubernamentales de diferentes provincias que desarrollan esta actividad.
En esta oportunidad fueron diezpersonas que se capacitaron como operadores de maquinaria textil industrial y tres como auxiliares técnicos de mantenimiento.
Asesoramiento, lanzamiento de programas y educación a los consumidores serán parte de las propuestas que llegarán al cruce de las peatonales.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
Se desarrollará en el Instituto de Formación Docente “Margarita Ferrá de Bartol”, ubicado en avenida Mendoza y 25 de Mayo, Capital.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.