
Enfermería llevó a cabo un relevamiento en centros de Salud de la Zona Sanitaria III
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
Participaron autoridades sanitarias provinciales, del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y referentes de los organismos de San Juan, Mendoza y San Luis.
Prensa Ministerio de Salud Pública 14/03/2023Con el objetivo de fomentar la actividad de procuración para aumentar el volumen de trasplantes y reducir la demanda en lista de espera, se reunió en el Hospital Dr. Guillermo Rawson la Comisión Regional de Trasplante (Coretra) -Región Cuyo.
Formaron parte de este encuentro el presidente de Coretra, Dr. Carlos Soratti; el vicepresidente Dr. Richard Malan; la directora, Dra. Gabriela Hidalgo; el subdirector, Dr. Martin Cuestas; la coordinadora jurisdiccional del Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza (Incaimen), Dra. Cecilia Quiroga; la coordinadora jurisdiccional del Central Único Coordinador de Ablación e Implante de San Luis (Cucai), Dra. Eugenia García Rodríguez; el coordinador jurisdiccional del Instituto de Ablación e Implante San Juan (Inaisa), Dr. Fernando Sarmiento.
Además, estuvieron presentes la directora médica del Hospital Dr. Guillermo Rawson, Dra. Marianna Miguez y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán.
En la oportunidad, el Dr. Sarmiento señaló: “Estamos aquí para dar apertura a esta reunión regional junto a mis compañeras coordinadoras Eugenia Rodríguez y Cecilia Quiroga, para tratar los temas que involucran a todos en la región Cuyo y diagramar cómo vamos a trabajar en 2023. En el día de mañana vamos a tener la presencia de los distintos jefes de los equipos de trasplante para poder analizar lo que se está realizando en el hospital. Quiero agradecer la presencia de todos y también del equipo de Inaisa”.
Por su parte, la Dra. Mariana Miguez dijo: “Quiero darle la bienvenida a todos, es un gran orgullo contar con ustedes aquí, pero además es una gran responsabilidad, y entendiendo eso es que estamos todos trabajando en conjunto para mejorar, para profundizar la concientización en el trabajo de ablación y trasplante, pero también de procuración”.
Más tarde, el Dr. Carlos Soratti agradeció la presencia de las autoridades provinciales y de la región Cuyo, y manifestó: “Efectivamente es una reunión de trabajo, les agradezco la generosidad de brindarnos el espacio y la recepción y la posibilidad de que nos reunamos las tres provincias de la Región Cuyo con la finalidad de analizar la situación en cada provincia y poder revisar cada uno de los aspectos que hacen a la donación y al trasplante en la región y como parte de lo que viene pasando en nuestro país”.
“Esta es una etapa muy especial porque venimos saliendo de una pandemia que nos golpeó a todas las áreas incluso de la vida social, familiar, económica, y también a la donación y al trasplante. Lo cual es una oportunidad también, porque trabajamos muchísimo, nos costó muchísimo continuar ofreciendo la oportunidad de trasplante durante la pandemia, y ahora estamos analizando cómo vamos a continuar. Eso es lo que motiva, que nos reunamos a nivel nacional en la Comisión Federal de Trasplante y que mantengamos un vínculo permanente”, cerró.
Para finalizar, la Dra. Alina Almazán agregó: “Primero quiero hacerles llegar el saludo de la ministra; también agradecerle al Dr. Soratti porque conocemos mucho de su trabajo fuerte en el tema de trasplante, y demás autoridades; auguramos unas jornadas de trabajo arduo. Como Ministerio de Salud tenemos la firme decisión de fortalecer todo lo que tiene que ver con donación, trasplante y procuración de órganos. En ese sentido las autoridades del Hospital Rawson están trabajando en primer lugar para posicionarse y comprometerse, y están conformando y fortaleciendo el área de procuración, lo cual nos llena de orgullo y nos hace transitar otro paso más, reconociendo las inequidades que se pueden ver y que como ministerio estamos dispuestos y comprometidos a que en San Juan se puedan corregir”.
Temario del encuentro
1. Institucionalidad de los organismos provinciales
Sustento jurídico, normativa vigente, inserción en la estructura ministerial, recursos humanos, presupuesto, capacidad de gestión.
Revisión de los procesos: fiscalización, monitoreo diálisis, fiscalización, oferta de trasplante, listas de espera, medicación, trabajo social, etc.
2. Comunicación en donación y trasplante
Abordaje a las familias. Población objetivo. Contenido de la comunicación.
3. Programa ProcurAr
Posibilidades y oportunidades de desarrollo de Unidades hospitalarias de procuración y trasplante en la región.
4. Abordaje integral de la enfermedad renal crónica
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
Con técnicas de lavado de manos y hábitos como beber agua para no deshidratarse, los equipos de Salud realizan intervenciones en el CIC Campo Afuera de Albardón.
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias de esta patología.
El Ministerio de Salud controlará la comercialización de los productos de la pesca, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
Las colonias de verano resultan ser un espacio propicio para trabajar con los niños, personas con discapacidad y adultos.
El equipo sanitario del centro sanitario interactuó nuevamente con la comunidad; en esta ocasión visitó la villa San José, en Chimbas.
Serán aplicadas como dosis de refuerzo a mayores de 12 años.
Los odontólogos de la Zona Sanitaria III organizaron una charla destinada a niños y niñas del CIC La Laja.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.