
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Es el porcentaje mínimo de uva que se debe destinar a la diversificación. El histórico acuerdo busca el equilibrio del mercado.
14/03/2023“Los establecimientos vitivinícolas inscriptos en el INV ubicados en ambas Provincias Signatarias deberán destinar para los distintos mecanismos de diversificación, como mínimo el 12 % de uva ingresada a bodega en la cosecha y elaboración del presente año 2023”, dice el Acta Acuerdo firmada en la tarde del lunes 13 de marzo por San Juan y Mendoza.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ing. Ariel Lucero Reynoso, firmó por San Juan, y por Mendoza lo hizo el ministro de Economía y Energía, Lic. Enrique Vaquié, en ejercicio de las facultades establecidas en el Tratado Interprovincial Mendoza San Juan.
Este histórico acuerdo busca equilibrar el mercado vitivinícola destinando un cupo de uva a otros productos que no sean vino, de manera que se evite un exceso de volumen vínico que presione los precios hacia abajo.
Desde Mendoza, Vaquié había propuesto que este año el cupo sea 0 %, teniendo en cuenta que el ciclo de sequía y otros factores climáticos producirán una disminución en la cosecha de uva de 21 % promedio en todo el país.
San Juan había iniciado conversaciones con las cámaras y agrupaciones del sector y las propuestas eran variadas, finalmente se propuso el 12 %, ya que de no lograr un consenso rige por ley un 20 % de cupo.
“El cupo ya es un hecho y estamos satisfechos porque fue fruto del acuerdo, primero con los actores del sector vitivinícola, y después con el Gobierno de Mendoza. Es un porcentaje que asegura un equilibrio en el mercado”, dijo Lucero.
El Acta firmada señala que de acuerdo a las condiciones que imperan en el sector, en vista a los equilibrios que contempla la normativa, “se considera apropiado establecer la pauta para los distintos mecanismos de diversificación, del 12 % como porcentaje mínimo del total de uva ingresada a bodega en la cosecha y elaboración del presente año 2023”.
Aunque en sus primeros años se le decía el Acuerdo del Mosto, por ser este producto el destino del cupo de uva, con los años fue ampliándose y hoy contempla todos los productos derivados de la uva, desde vinagre, alcohol, uva de mesa, pasas, exportación y obviamente, mosto.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.