
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


Durante la jornada, se brindaron diferentes talleres orientados a brindar herramientas sobre salud, comunicación efectiva y liderazgo.
12/03/2023
Redacción Diario Popular Digital
La coach profesional Eliana Lepez brindó un taller denominado “Mujeres Sin Límites”, el cual buscó incorporar habilidades sobre gestión del tiempo, comunicación efectiva y la combinación de herramientas de liderazgo. La capacitación “Mentalidad sin Límites para Resultados Efectivos” está diseñada para fomentar habilidades en cada mujer en el ámbito de las relaciones, de la gestión del tiempo y de la comunicación efectiva, donde combinamos estratégicamente herramientas de Liderazgo, Coaching de Equipos, Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística y Neurociencias con el propósito de que cada asistente no solo incorpore teoría durante las jornada de capacitación sino también reflexión y auténtico aprendizaje a través de dinámicas individuales para que pueda convertir los conocimientos teóricos en habilidades prácticas (ya que no es lo mismo saber, que saber hacer) y que puedan llevar el aprendizaje obtenido a la acción en sus actividades diarias, en sus puestos laborales, adaptándose a los contextos cada vez más exigentes y cambiantes.
Seguidamente, Alexandra Amorós, psicóloga especializada en sexología y terapia de parejas, expuso sobre “Salud Erótica”. Teniendo en cuenta que las femineidades estadísticamente sufren tres veces más trastornos de ansiedad que los varones, así como existe una brecha orgásmica del casi 30% entre mujeres y varones heterosexuales.
“Si se parte del hecho que existe una influencia directa entre los entornos sociohistóricos y la salud mental, no es sorpresa que las femineidades y diversidades se vean más afectadas psicológicamente. El sistema patriarcal que opera detrás de muchos de los espacios que estas personas habitan más la hostilidad que desde la ignorancia a veces se ejerce en los ambientes laborales, nos permite ver factores estresantes que se sostienen en el tiempo desembocando en burn out, síndrome de agotamiento laboral, estrés crónico, entre otras patologías”.
“De lo anterior se desprende la importancia de promover y desarrollar espacios seguros para las femineidades y diversidades. Existe evidencia científica de cómo ciertos hábitos, conductas y estrategias cognitivas de afrontamiento son igual de efectivas que ansiolíticos y antidepresivos. Por lo cual la promoción del placer en la vida cotidiana, así como de un ejercicio de la sexoerótica placentera son formas de avanzar hacia ese objetivo”, destacó Amorós.
Por su parte, la Lic. en Nutrición, Paola Mengual brindó un taller de educación nutri-alimentaria para mejorar la salud. Los temas más destacados fueron los factores que impactan en la alimentación, la “Rueda de la buena alimentación”, las leyes de la alimentación, comer emocional y las Estrategias para poner en práctica una buena alimentación, real, posible y sostenible en el tiempo.
Poder garantizar y ampliar derechos es un propósito constante de la Dirección de la Mujeres, Géneros y Diversidad, desde donde el Gobierno proyecta a San Juan como una provincia moderna y diversa, pujante y amplia, donde todos y todas puedan convivir y acrecentar sus anhelos y deseos de bienestar social.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.