
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Bailarines y bailarinas de la provincia fueron parte del seminario gratuito que dictó en el TB la bailarina local Emilia Pugliese.
09 de marzo de 2023El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, ofreció la primera capacitación en danza del año junto a la bailarina y docente sanjuanina Emilia Pugliese. Un grupo de jóvenes bailarinas y bailarines tomaron el seminario gratuito de aproximación a la Técnica Graham para profundizar sus conocimientos.
Fueron 10 días de entrenamiento en la Sala de Danza del TB, en los que los mencionados pudieron perfeccionarse en una técnica considerada la piedra angular de la danza contemporánea, que sirve en la interpretación para expresar el abanico de emociones humanas.
Emilia Pugliese es egresada de Studio Uno, luego completó su formación en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín en Buenos Aires, y se especializó en Técnica Graham en seminarios dictados por Inés Armas y Victoria Viberti.
El seminario se dictó de manera gratuita para los participantes seleccionados en convocatoria abierta a la comunidad, como parte de las acciones del Programa de Formación y Desarrollo para bailarines con el que cuenta el TB desde su creación en 2016.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.