
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Con gran cantidad de público se llevó a cabo la primera noche del Carnaval de Chimbas, el Carnaval de San Juan. Más de 15.000 personas coparon el Corsodromo del Costanera Complejo Ferial San Juan para ver el maravilloso espectáculo de las 5 agrupaciones chimberas más los increíbles muñecos y marionetas del Carnaval de Lincoln y el despliegue de una de las comparsas más famosas del país como es Mari Mari.
El show comenzó de manera puntual a las 22 hs y se extendió durante 2 horas y media. El público acompañó el paso de los más de 800 artistas que mostraron todo su esplendor en escena, convirtiendo a esta celebración como la más importante en el rubro a nivel provincial.
El jurado está integrado por Victoria Balanza, bailarina; Sergio Manganelli, músico, sonidista y director de Escenotecnia del Teatro del Bicentenario; Aníbal Peña, director del Centro Cultural Conte Grand y Diseñador Gráfico; Lorena López, actriz, directora, diseñadora escenográfica, dramaturga y docente y Natacha Sáez, directora, diseñadora lumínica y escenográfica y dramaturga.
A su vez la comparsa Mari Mari bailó con diferentes artistas y personalidades reconocidas de San Juan, entre ellos:
Gabriela Guevara, Meli Quiroga Cisella, Leo Quiroga Cisella, Pablo Quiroga Cisella, Karina Palacio y Leo Polegritti
SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN
MUNICIPALIDAD DE CHIMBAS
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.