
El Teatro del Bicentenario se mantendrá cerrado por mantenimiento
Será del 2 al 8 de enero de 2023, por tareas en el sistema eléctrico.
Las actividades para chicos y adolescentes iniciarán a mediados de marzo y tendrán una duración de dos meses con un encuentro semanal. Los cupos son limitados.
Prensa Ministerio de Turismo y Cultura 04/03/2023
La biblioteca Juan Pablo Echagüe, a través del Ministerio de Turismo y Cultura, abre la invitación para el ciclo 2023 de talleres, que tendrá cuatro propuestas diferentes para niñas y niños de diferentes edades. Se desarrollarán en las instalaciones de la biblioteca desde mediados de marzo, en horario vespertino y tendrán una duración de dos meses con un cupo limitado de participantes.
El taller “Cuentíteres” estará coordinado por Verónica Almirón para niñas y niños de 5 a 8 años. Apunta a una selección de cuentos con los cuales se realizarán distintas actividades en torno a la adaptación, recreación y representación de las narraciones en clave titiritera. También se construirán títeres miniatura en base a los personajes, láminas secuenciales para ilustrar fragmentos de las narraciones y teatros de títeres reciclando cajas de cartón. Este taller busca acercar, a través de la creatividad, la expresión y la imaginación, al ejercicio de leer, crear y contar historias. Inicia el martes 14 de 18 a 20. Los cupos para este taller están agotados.
En cuanto al taller “Laboratorio de Literatura y Origami”, está equipado con los medios necesarios para desarrollar experimentos, investigaciones y trabajos, tomando impulso, en este caso, desde el papel y la palabra. De esta forma, la idea es incentivar la creatividad a partir de las construcciones literarias y pictóricas y explorando las posibilidades del papel, desde el plegado y sus formas, y de la palabra, desde la lectura y creación de cuentos e historias. Coordinan Noelia Ávila y Zulema Fonseca y comienza el miércoles 15, de 18 a 20, para niñas y niños de 9 a 12 años.
Por su parte, “Arte Urbano: Paste Up Art” explora la técnica del Paste Up como una manifestación del arte urbano o callejero donde se interviene un espacio público con imágenes y frases recortadas y adheridas a paredes y muros. En este caso, se trabajará sobre el patrimonio sanjuanino para la construcción de una memoria colectiva desde la voz y expresión de las y los adolescentes, quienes a lo largo de los encuentros construirán una pieza artística con su propia visión y vivencia del mundo actual. Dará inicio el jueves 16, de 18 a 20, bajo la coordinación de Camila Chanampa y está dirigido a adolescentes de 13 a 18 años.
Por último, el taller "Detrás de la Noche” será lúdico-literario y estará apuntado para infantes de 3 a 5 años. A lo largo de los encuentros, se propondrá el trabajo con la lectura de obras literarias que abran un espacio de reflexión, juego y diálogo (en clave lúdico-poética) sobre sus miedos. Además, se experimentará con luces y sombras, temores y fortalezas, palabras y gestos. El arte, el juego y la creatividad serán vías amables de acercamiento a la literatura y al abordaje de las emociones en la infancia. Hace su estreno el viernes 17, de 18 a 19.30 y con la coordinación de Franco Trigo Pugliese. Ya no hay disponibilidad de cupos para este taller.
Cabe destacar que cada uno de los talleres incluye en su contenido el trabajo con la literatura de forma transdisciplinaria, ya sea desde las artes visuales, el arte dramático, la música, la expresión y declamación o desde el arte urbano. Parte de los objetivos de los talleres de la biblioteca, además de crecer como espacio cultural, es el de incentivar a las infancias de distintas edades a tomar contacto con la literatura.
La Biblioteca Infantil Juan Pablo Echagüe está ubicada en calle 25 de mayo 463 oeste. Para completar el formulario de inscripción previa, ingresá en este link.
Será del 2 al 8 de enero de 2023, por tareas en el sistema eléctrico.
La muestra final se llevó a cabo en el anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Auditorio Juan Victoria.
El reacondicionamiento del edificio caucetero será posible por un convenio entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Fundación Difunta Correa.
Con el apoyo de las políticas de cultura del Gobierno provincial, las delegaciones locales representaron a la Provincia en los máximos eventos folclóricos.
El teatro sanjuanino es el único del país destacado con esta distinción, la cual logró por segunda vez.
Los tickets se podrán adquirir en dos puntos de venta presencial y también se realizará en forma online.
La sanjuanina Emilia Pugliese dictará un seminario de aproximación a la técnica Graham desde el 27 de febrero. Inscripciones abiertas.
Los valles turísticos oscilaron entre el 80 y el 100% de ocupación mientras que Gran San Juan estuvo en 65%. El impacto económico fue de $ 232.608.193,81.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.