
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
El Ministerio de Hacienda fijó los tramos para este año 2023, donde la recomposición salarial será del 71,1%. Habrá cláusula de revisión para julio.
28/02/2023La jornada del lunes 27 de febrero trajo consigo el encuentro de las autoridades del Ministerio de Hacienda con los distintos representantes gremiales de los estatales en San Juan. Esto estuvo desdoblado en dos reuniones que se dieron en horas de la tarde, donde finalmente arribaron a un acuerdo para la recomposición salarial de este año 2023.
Entre los gremios presentes estuvieron UDAP, UDA, AMET, UPCN, ATE, Sindicato Médico, ATSA, SITRAVIAP, ASPROSA, SOEME, Luz y Fuerza y Sugara. Estos sectores negociaron un nuevo acuerdo salarial con el Gobierno provincial y acordaron un porcentaje anual del 71,1%.
El próximo mes de marzo se verá reflejado un aumento del 30% en los salarios. Sin embargo, el porcentaje es del 41,1%, ya que se toma en cuenta el acumulado que se dio fuera de la paritaria del año pasado para los meses de enero y febrero. Durante el primer mes se ajustó en un 5,1%, mientras que en el segundo fue del 6%.
Este acuerdo paritario se completa con un 10% en septiembre y 20% en noviembre. El Gobierno fijó un índice de actualización. Desde marzo, cuando el índice de inflación acumulada publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con más de cinco puntos porcentuales supere el incremento acumulado se aplicará esa fórmula para evitar que los salarios se depriman. Desde Hacienda explicaron que se tomará el índice de variación porcentual mensual del periodo referido y se aplicará sobre los salarios del mes anterior.
En base a la inflación acumulada, e independiente del índice de actualización salarial, el Gobierno convocará a revisión de acuerdo salarial en julio. También se comunicó a los gremios estatales que los convocará a una reunión para analizar un borrador de proyecto de modificación de caja mutual.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.
El primer mandatario destacó la importancia que la gestión de Gobierno otorga al talento, la investigación y el aporte a la comunidad científica y tecnológica local
Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.
El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.
Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Municipio de Jáchal recibió con gran entusiasmo a los alumnos y alumnas de la Escuela Lorenzo Luzuriaga de Los Puestos, Mogna, en el marco de un valioso proyecto escolar que promueve el conocimiento de diferentes instituciones del departamento.