
Continúa la campaña de recolección de semillas para producción en el Vivero de Plantas Nativas
La producción de plantas para forestación y reforestación se realizará en el Vivero del Parque de la Biodiversidad. En esta ocasión el proceso se desarrolló en Ullum.
21/02/2023

El equipo técnico del Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó tareas de recolección de semillas en el departamento de Ullum, con el objetivo de producir forestales en el Vivero de Plantas Nativas de la institución.
Se trata de especies como algarrobo blanco, algarrobo dulce, alpataco y retamo. El proceso de recolección se realiza de dos maneras distintas, del suelo y de la planta madre, se lleva a cabo cada año dentro y fuera de las instalaciones del predio en departamentos como Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Zonda y Ullum.
Actualmente el Vivero posee una capacidad de producción de diez mil plantines anuales de más de 20 especies diferentes, entre las que se destacan: algarrobo blanco y dulce, jarillas, acacias, retamos, quebracho blanco, talas, brea, mistoles, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato.
Proceso de producción de plantines
Una vez finalizado el recorrido comienza el trabajo en el Vivero, que se encuentra ubicado en el interior del Parque de la Biodiversidad, con el almacenamiento y rotulación, en la que se debe incluir información del lugar y fecha de colecta.
Posteriormente, las semillas se limpian y secan realizando en este proceso una selección para eliminar semillas rotas, atacadas por insectos o que presentan algún inconveniente que impida la producción de un árbol.
Luego de una etapa de refrigeración las semillas que presentan óptimas características deben ser escarificadas, un procedimiento que consiste en un método mecánico o manual de rotura de cubierta seminal para facilitar su germinación.
Finalmente, antes de concretar la siembra, las semillas son hidratadas durante un día aproximadamente, hasta q son colocadas en la maceta. Cada siete días las macetas son controladas para saber si se produjo la germinación o no, y resembrar en caso que sea necesario.


Rivadavia pone en marcha un régimen de incentivo fiscal para todos los barrios del departamento
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.

Seguridad brinda recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Juan Martín Guerrero va por la Liga Nacional de básquet
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.

El deporte adaptado ofrece 14 disciplinas a la comunidad
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.