Continúa la campaña de recolección de semillas para producción en el Vivero de Plantas Nativas

    La producción de plantas para forestación y reforestación se realizará en el Vivero del Parque de la Biodiversidad. En esta ocasión el proceso se desarrolló en Ullum.

    21 de febrero de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    1f70686371477068168f4092e4977899_M

    El equipo técnico del Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó tareas de recolección de semillas en el departamento de Ullum, con el objetivo de producir forestales en el Vivero de Plantas Nativas de la institución.

    Se trata de especies como algarrobo blanco, algarrobo dulce, alpataco y retamo. El proceso de recolección se realiza de dos maneras distintas, del suelo y de la planta madre, se lleva a cabo cada año dentro y fuera de las instalaciones del predio en departamentos como Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Zonda y Ullum.

    Actualmente el Vivero posee una capacidad de producción de diez mil plantines anuales de más de 20 especies diferentes, entre las que se destacan: algarrobo blanco y dulce, jarillas, acacias, retamos, quebracho blanco, talas, brea, mistoles, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato.

    Proceso de producción de plantines
    Una vez finalizado el recorrido comienza el trabajo en el Vivero, que se encuentra ubicado en el interior del Parque de la Biodiversidad, con el almacenamiento y rotulación, en la que se debe incluir información del lugar y fecha de colecta.

    Posteriormente, las semillas se limpian y secan realizando en este proceso una selección para eliminar semillas rotas, atacadas por insectos o que presentan algún inconveniente que impida la producción de un árbol.

    Luego de una etapa de refrigeración las semillas que presentan óptimas características deben ser escarificadas, un procedimiento que consiste en un método mecánico o manual de rotura de cubierta seminal para facilitar su germinación.

    Finalmente, antes de concretar la siembra, las semillas son hidratadas durante un día aproximadamente, hasta q son colocadas en la maceta. Cada siete días las macetas son controladas para saber si se produjo la germinación o no, y resembrar en caso que sea necesario.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General