
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
La Municipalidad de Capital trabaja para promover la igualdad de oportunidades de empleo entre todos los capitalinos. Por eso comenzaron los talleres para mejorar competencias, habilidades y destrezas laborales en la comunidad con discapacidad, para fomentar la empleabilidad y autonomía del colectivo.
20 de febrero de 2023La Municipalidad de Capital brinda asistencia y contención integral a las personas con discapacidad. En esta oportunidad, con la mira puesta en mejorar las aptitudes de empleabilidad, la Dirección de Empleo y Desarrollo Productivo implementó el programa “Promover la igualdad de oportunidades de empleo”.
El mismo permite mejorar competencias, habilidades y destrezas laborales. En función de este programa se dictan talleres de apoyo a la búsqueda de empleo, orientación laboral, orientación al trabajo independiente, cursos de formación profesional, acciones de entrenamiento para el trabajo y promueve la formación en espacios laborales.
El grupo que actualmente está cursando actualmente ya está siendo capacitado en presentación de proyecto ocupacional, reflexión sobre puesto de trabajo deseado, experiencias y conocimiento teórico práctico, comunicación directa tradicional y virtual, competencias laborales.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Empleo y Desarrollo Productivo Capital al teléfono 430-9659 ó al WhatsApp 2645 61-1590.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.