
Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento
Son 20 artículos para la escuela acordados por la Secretaría de Industria y Comercio y 17 librerías locales.
16/02/2023
Redacción Diario Popular Digital
La canasta escolar que todos los años el Gobierno sanjuanino acuerda con las librerías locales para el inicio de las clases viene en el 2023 un 35% más baja que los artículos incluidos en el plan Precios Justos del Gobierno nacional. Es porque el total de los 20 artículos incluidos en el combo local suman $5.877, mientras que la misma cantidad de productos en el programa nacional llegan a los $7.930. Las ofertas estarán disponibles a partir de hoy en un total de 17 librerías del Gran San Juan, identificadas con el logo del Programa "Precios máximos de referencia", según dio a conocer la secretaria de Industria y Comercio, Adriana Vargas.
Otra vez este año el Gobierno local logró cerrar un acuerdo de precios con un sector de las librerías de la provincia, ahora en el marco del Programa "Precios máximos de referencia". Se trata de un plan que busca impulsar la competitividad, fomentar el consumo y vincular a todos los actores de la cadena comercial a través de acuerdos con comercios con la fijación de precios de algunos productos de la canasta escolar, "demostrando una vez más el esfuerzo que realiza el Gobierno de la Provincia con los diversos sectores", dijo la funcionaria.
La canasta incluye 20 artículos y la modalidad comprende que se pueden adquirir en forma individual, es decir que no hace falta comprarlos a todos para acceder al beneficio. Entre ellos hay lápices, gomas, tijeras, plasticola, cuadernos y reglas.
En la comparación con el plan Precios Justos que ha lanzado el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Comercio de la Nación se puede comprobar que los artículos del plan local están en promedio un 35% más bajos. Y hasta hay algunos en los que la brecha asciende hasta el 340%. Por ejemplo, una goma en el plan local cuesta $35 y en el nacional $198, un sacapuntas metálico vale acá $100 y en el orden nacional $440. En otros la diferencia es del 178%, como en el caso de un bolígrafo azul que va desde los $72 en el paquete local y $200 en el de la Nación.
El convenio tiene por finalidad brindar a los consumidores sanjuaninos productos de primera calidad a precios accesibles poniendo un tope máximo de referencia pero pudiendo encontrarse a menor costo en algunos locales. Y se va a mantener sin variantes hasta el 31 de marzo, según explicó la secretaria de Industria y Comercio.

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.