
Se abrió el mercado de Polonia para vinos sanjuaninos gracias a una misión comercial
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico hizo gestiones ante la Embajadora de ese país con la meta de sumar otros productos.
Los sanjuaninos deberán acercarse hasta la Mesa de Entradas de la Dirección con la documentación que se detalla a continuación.
Prensa Ministerio de Producción y Desarrollo Económico 12/02/2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios y la Dirección de Defensa al Consumidor, informaron el procedimiento a seguir para que los sanjuaninos que hayan sufrido algún tipo de estafa puedan realizar la denuncia correspondiente.
La misma debe efectuarse de manera presencial concurriendo a la Dirección de Defensa al Consumidor situada en el Centro Cívico, planta baja, núcleo 5 de lunes a viernes en horario de 8 a 12, con toda la documentación detallada a continuación a fin de evitar demoras.
Para realizar un reclamo o denuncia en Defensa al Consumidor presentar:
Constancia de Nº Reclamo al Proveedor (no se tomará la denuncia si antes no se agotaron las instancias de reclamo a la empresa o al comercio proveedor).
Nota de denuncia.
Fotocopia de la documentación respaldatoria de la denuncia (adjuntar fotocopia de boletas, facturas y/o toda documentación que el denunciante considere conveniente agregar al expediente de la Denuncia).
Fotocopia de DNI del Titular.
Llenar formulario de mandato (cuando el denunciante tenga a un representante).
Para iniciar la denuncia en la Mesa de Entrada de esta Dirección de Defensa al Consumidor, el denunciante deberá presentar toda la documentación arriba mencionada por duplicado en copias legibles (sin excepción).
La Dirección recuerda sus líneas de contacto donde pueden comunicarse en caso de consultas:
Teléfonos: 4306408/4306408 - 800-333-3366
E-mail: [email protected]
Bot: 2644592201
Cabe recordar que hace un año esta oficina de atención al público se mudó a planta baja. La sección cuenta con una serie de boxes para lograr una atención más personalizada y un fácil acceso para las personas con movilidad reducida. Se tuvo en consideración un ancho mínimo continuo que permita la circulación de personas con discapacidad en sillas de ruedas, bastones o personas que caminen acompañadas, como adultos mayores, por ejemplo.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico hizo gestiones ante la Embajadora de ese país con la meta de sumar otros productos.
El cronograma comenzará el miércoles 12 de abril en el departamento Capital.
El evento contó con la participación de autoridades del sector olivícola, funcionarios y periodistas.
Esta actividad llegará a todos los departamentos de la provincia y tienen como principal tema a tratar la situación de Lobesia botrana en vid.
Este curso de formación se da en el marco del Programa de Desarrollo de Capacidades y Competencias en Oficios
El punto de encuentro será la Unión Vecinal de El Encón.
En dicho encuentro se tratará la situación de Lobesia botrana en vid.
En la jornada de este lunes se refrendó un convenio enmarcado en el “Programa de Triple Impacto para el Desarrollo Sostenible”.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.