Conocé cómo realizar una denuncia ante Defensa al Consumidor

    Los sanjuaninos deberán acercarse hasta la Mesa de Entradas de la Dirección con la documentación que se detalla a continuación.

    12 de febrero de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    41c09f547e9f96526d0f5e413a13662d_M

    El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios y la Dirección de Defensa al Consumidor, informaron el procedimiento a seguir para que los sanjuaninos que hayan sufrido algún tipo de estafa puedan realizar la denuncia correspondiente.

    La misma debe efectuarse de manera presencial concurriendo a la Dirección de Defensa al Consumidor situada en el Centro Cívico, planta baja, núcleo 5 de lunes a viernes en horario de 8 a 12, con toda la documentación detallada a continuación a fin de evitar demoras.

    Para realizar un reclamo o denuncia en Defensa al Consumidor presentar:
    Constancia de Nº Reclamo al Proveedor (no se tomará la denuncia si antes no se agotaron las instancias de reclamo a la empresa o al comercio proveedor).
    Nota de denuncia.
    Fotocopia de la documentación respaldatoria de la denuncia (adjuntar fotocopia de boletas, facturas y/o toda documentación que el denunciante considere conveniente agregar al expediente de la Denuncia).
    Fotocopia de DNI del Titular.
    Llenar formulario de mandato (cuando el denunciante tenga a un representante).
    Para iniciar la denuncia en la Mesa de Entrada de esta Dirección de Defensa al Consumidor, el denunciante deberá presentar toda la documentación arriba mencionada por duplicado en copias legibles (sin excepción).
    La Dirección recuerda sus líneas de contacto donde pueden comunicarse en caso de consultas:
    Teléfonos: 4306408/4306408 - 800-333-3366
    E-mail: [email protected]
    Bot: 2644592201
    Cabe recordar que hace un año esta oficina de atención al público se mudó a planta baja. La sección cuenta con una serie de boxes para lograr una atención más personalizada y un fácil acceso para las personas con movilidad reducida. Se tuvo en consideración un ancho mínimo continuo que permita la circulación de personas con discapacidad en sillas de ruedas, bastones o personas que caminen acompañadas, como adultos mayores, por ejemplo.

    Lo más visto
    FB_IMG_1757948681928

    Actividad preventiva de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.

    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    Información en General