
Prestadores continúan implementando herramientas de calidad turística
La asistencia técnica brindada corresponde a una nueva etapa del Sello de Turismo Industrial y Productivo.
El santuario trasandino cumplió su primer aniversario. La Fundación Difunta Correa participó de la celebración e hizo entrega de una nueva imagen.
Prensa Ministerio de Turismo y Cultura 09/02/2023En la localidad trasandina de El Chañar, Región de Coquimbo, vecinos y vecinas levantaron una cuidadosa réplica del santuario de la Difunta Correa en 2022. Este año, en su primer aniversario, oficiaron una misa a la que asistieron fervientes devotos de pueblos aledaños.
La Fundación Difunta Correa participó de la celebración, entregando una nueva imagen de la Difunta, un cartel con la historia del culto, y velas y estampitas para repartir entre los asistentes.
Las banderas argentina y chilena engalanaron la peregrinación portada por guasos (gauchos) a caballo, crianceros y agricultores de la zona. La tarde se coronó compartiendo infinitas historias de fe.
La Difunta por el mundo
La visita a Chile se enmarca en el compromiso de la Fundación por proteger las prácticas de la fe en todos los santuarios ubicados tanto en San Juan como fuera de la provincia y el país, siendo su principal misión la promoción del culto por Deolinda Correa.
Como ejemplo, en el año 2020, se trabajó junto al 4° Distrito de Vialidad Nacional Mendoza en la limpieza y refacción del santuario ubicado en la Ruta 7, que conecta con Chile.
De esta manera, a lo largo de este año, se continuará trabajando en este objetivo, uno de los principales a desarrollar.
La asistencia técnica brindada corresponde a una nueva etapa del Sello de Turismo Industrial y Productivo.
La banda formada por Fabián Noriega y Juan Manuel Vizcaíno subirá a escena el 31 de marzo. Entradas en venta.
El grupo IVISA realizó la presentación del nuevo emprendimiento hotelero emplazado en calle Sarmiento entre Ignacio de la Roza y Rivadavia.
Desde el 22 hasta el 28 de mayo habrá actividades que propondrán desde degustaciones de aceite hasta visitas guiadas en aceiteras y olivares.
La cita será el sábado 3 de junio, a las 21:30 hs. Entradas en venta por Boletería y a través de TuEntrada.com
El impacto económico para la provincia fue de $359.981.798,41. Calingasta, Iglesia, Gran San Juan, Valle Fértil y Jáchal los departamentos más visitados.
El dato fue relevado por el Observatorio Argentino de Turismo con un total de ocupación del 97%.
El grupo presenta, por primera vez en San Juan, su álbum “En busca de una canción” el próximo jueves 6 de abril a las 21:30.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.