
Fondo de Reserva Anticíclico, el instrumento público para situaciones de crisis o emergencias
De qué se trata, cómo está compuesto, en qué casos se puede utilizar y cuál es su situación actual.
A los recibos de la Administración Pública, Legislatura Provincial y municipios, la plataforma digital de autogestión sumó los recibos de sueldo de los trabajadores del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).
Prensa Ministerio de Hacienda y Finanzas 06/02/2023
Desde que la Provincia lanzó la plataforma Ciudadano Digital y el portal mi.sanjuan.gob.ar cada vez más servicios se suman para los sanjuaninos que adhirieron este modo de autogestión online que permite acceder a documentación, trámites y consultas personales de forma simple y segura.
En esta ocasión, a partir de la próxima semana, los trabajadores del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), organismo autárquico dependiente del Ministerio de Minería, podrán acceder a su recibo de sueldo desde la plataforma Ciudadano Digital.
De esta manera, se agregan organismos, al servicio más consultado de Ciudadano Digital desde su puesta en funcionamiento: el recibo de sueldo digital.
En números, en el año 2022 los agentes de la Administración Pública Provincial consultaron su recibo de suelo 1.677.524 veces, duplicando la cantidad de consultas del resto de los servicios.
Otro número a destacar es que, hasta el 2021 un agente demoraba en promedio alrededor de 8 minutos solicitando su recibo de sueldo en forma presencial. Este dato permite inferir que se ahorraron aproximadamente 13.420.216 horas en atención a agentes sobre ese servicio en particular en el año 2022.
Por otro lado, los trámites que se realizan a través de Ciudadano Digital no sólo benefician a los usuarios, sino que también aportan al cuidado del medio ambiente.
Es que al haber digitalizado ese y otros servicios comúnmente consultados por los sanjuaninos, se produjo un importante ahorro en la cantidad de papel que se utilizaba para imprimir los recibos y demás documentos. Además, del ahorro en tiempo y dinero que significa para el ciudadano trasladarse a las reparticiones públicas para solicitar y/o retirar certificados, recibos, etc.
Estos ahorros en papel y traslados aportan a la reducción de la huella de carbono de cada individuo, es decir reduce el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano y que provocan el sobrecalentamiento del planeta.
Ventajas de Ciudadano Digital
Ciudadano Digital es un canal online alternativo frente a la tradicional modalidad presencial de gestión. Esto permite optimizar tiempos y recursos, brindando al usuario muchas ventajas:
Ahorrarás tiempo y achicarás distancias: podrás acceder desde cualquier lugar y a través de tu dispositivo móvil o PC con Internet.
Una vez creada tu cuenta desde tu celular o dispositivo móvil, podes acceder a todos tus trámites desde tu PC en mi.sanjuan.gob.ar y descargar comprobantes para guardarlos.
En una sola plataforma, muchos de tus trámites: Ciudadano Digital te permitirá resolver gran variedad de trámites, sacar turnos y acceder a documentación específica. Todo en un mismo sitio.
Tu documentación permanece en el servidor, con acceso en cualquier momento, sin necesidad de guardar copias físicas.
Tus datos personales están en un entorno digital confidencial: Ciudadano Digital tiene un alto nivel de seguridad que garantiza la privacidad de tus datos.
Validez legal: todos tus documentos y trámites realizados a través de Ciudadano Digital son legítimos. Por lo tanto, pueden ser presentados en organismos públicos y privados. Para validar tu documentación simplemente podrás corroborar la veracidad de la misma accediendo a validacion.sanjuan.gob.ar
Para más información entrá a mi.sanjuan.gob.ar
De qué se trata, cómo está compuesto, en qué casos se puede utilizar y cuál es su situación actual.
Durante este año, más de 8.000 agentes accedieron a diversas capacitaciones, lo que implicó un gran salto cuantitativo respecto de 2021. La virtualidad es la clave de ese crecimiento.
San Juan Innova SE ya instaló en tres escuelas de Calingasta el servicio de internet gratuito, que está siendo monitoreado permanentemente para su óptimo funcionamiento.
Conocé los resultados provisorios del Censo 2022 que publicó INDEC para la Provincia de San Juan.
En el desagregado, se entregaron 8.956 préstamos personales, 101 asistenciales, 540 destinados a remodelaciones y 307 de la línea “Rodados”.
Debido a la cantidad de inscriptos, los dividieron en tres grupos distintos y la metodología es teórico-práctica.
San Juan Innova relevó los espacios públicos que necesitan de wifi y el intendente les indicó las zonas sin acceso a telefonía celular y las que requieren de conectividad a internet.
Comprende al personal contratado en Servicios Generales, administrativos y profesionales hasta el 31 de diciembre de 2018.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
El triatleta sanjuanino tuvo un magnifico nivel este domingo y cruzó primero la finish line en el Autódromo El Zonda. Fue revancha para el deportista local, que el año pasado subió al podio en el segundo lugar, detrás de Agustín Leiro.
Pasó la segunda edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia, donde más de 1200 competidores recorrieron los majestuosos paisajes sanjuaninos. El sanjuanino Fabio Figueroa se quedó con la primera posición.
El profesional también se desempeñó como profesor del departamento de música.