
Estos son los lugares dispuestos para la vacunación COVID-19
Para acceder a la vacunación contra el COVID-19, la población puede acceder a los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
Es transmitida por la picadura de un mosquito oriundo de África y de América del Sur, pudiendo causar daños irreversibles en la salud siendo la vacuna la medida preventiva principal.
Prensa Ministerio de Salud Pública 01/02/2023Desde el Programa Provincial de Inmunizaciones, que depende del Departamento de Epidemiologia, se informó que este tipo de inmunización debe ser suministrada a todas aquellas personas próximas a viajar a zonas con riesgo de trasmisión y que una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.
Desde el programa se ha informado que durante el año 2022 se han vacunado 1368 ciudadanos y durante el mes de enero del corriente 337 personas han recibido la dosis contra la fiebre amarilla.
Los profesionales sostienen que la fiebre amarilla es una patología virósica, trasmitida a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte, siendo la población más vulnerable las personas de mayor edad y los niños.
Los pacientes presentan cuadros febriles y vómitos comprometiendo órganos vitales como hígado y riñones.
En Argentina se han registrado casos en las provincias de Formosa, Misiones, norte y litoral de frontera de Corrientes, siendo las zonas húmedas un hábitat propicio para este insecto.
Pueden recibir vacunas todas las personas de 1 a 59 años, 10 días antes de viajar a una zona con riesgo de transmisión. Única dosis.
Los vacunatorios disponibles en la provincia son:
Vacunatorio provincial los días miércoles de 7.30 a 17.00Hs.
Hospital Dr. Guillermo Rawson, jueves de de 8.00 a 11:00Hs.
Hospital Dr. Marcial Quiroga, martes de 8:00 a 11:00Hs.
Para acceder a la vacunación contra el COVID-19, la población puede acceder a los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
En esta edición, sus propuestas cuentan con múltiples recursos orientados para las poblaciones de 3 a 5 años con condición de discapacidad.
Asistieron ms de 80 personas que se congregaron en la sala de espera de la institución.
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
Autoridades del Ministerio de Salud realizaron una conferencia de prensa detallando los eventos a realizarse en el marco del Día de la Mujer y el Día del Riñón.
El equipo que conforma esta iniciativa de Mis Segundos Mil Días propuso una actividad lúdica para finalizar el año.
Con un abordaje dispuesto en Jáchal, el tráiler de Salud atendió a 900 personas de la localidad.
Los profesionales de salud de Pocito cuidan la salud integral de los niños y niñas del departamento.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.