
La feria del Chalet Cantoni celebrará una edición especial
Este domingo, la feria se podrá recorrer de 16:30 a 21:30 y contará con regalos para el Día de la Madre. Más de 60 diseñadores, música en vivo, talleres y propuestas gastronómicas.
En esta edición, sus propuestas cuentan con múltiples recursos orientados para las poblaciones de 3 a 5 años con condición de discapacidad.
27/01/2023
En el marco de estrategias implementadas por el programa “Mis Segundos Mil Días”, se encuentra la revista de entrega mensual “Jugá conmigo en San Juan”, la cual busca acompañar a la familia en la crianza de sus hijos. En cada una de estas, se desarrolla un tema de salud escrito por profesionales correspondientes a diferentes disciplinas.
Sus propuestas lúdicas permiten desarrollar las habilidades necesarias para acompañar las diferentes etapas del desarrollo psicomotor del infante abarcando lo motriz, el lenguaje, integración sensorial, las emociones, lo cognitivo, los hábitos saludables, entre otros factores.
Dichas intervenciones buscan el juego en familia, reforzando lo vincular, con el objetivo de que el niño se sienta acompañado, cuidado y amado por su cuidador, quién además participa activamente a la hora de jugar
En ese marco, la referente del Programa de Salud Infanto Juvenil con Discapacidad, Dra. Laura Saad, habla sobre los recursos que utilizaron para la elaboración de la revista número 12 y dijo que: “quisimos destacar la accesibilidad que se puede utilizar cuando hablamos de poblaciones con discapacidad”
“Es por ese motivo que, todos los ítems y apartados de la revista tuvieron una mirada orientada a conocer terapias, formas de jugar u otras formas de repensar: desde leer un cuento, cocinar con recetas saludables, hacer juegos hasta conocer los testimonios de una familia. Cuando nosotros pensamos que es para todos, tenemos que pensar para chicos con y sin discapacidad”, mencionó
Para el armado de esta revista, profesionales especializados brindaron su aporte en relación a los controles de salud. Adaptando y/o adecuando los juegos y juguetes a aquellos niños y niñas con condiciones o limitaciones funcionales.
Cabe destacar que gracias al trabajo del Ministerio de Salud mediante la Dirección de Materno Infancia, coordinado por la Dra. Sandra Merino junto con la Lic. Marina Pueyo, directora de la revista, la edición 12º cuenta con material narrado en audio e interpretado en lengua de señas argentina para aquellas familias que requieran de esta ayuda técnica,
Dicha interpretación es realizada por interpretes dispuestos por el Ministerio de Gobierno en colaboración con la Asociación ILSA (Interprete de lengua de señas Argentina)
En relación a esto, la revista incluye un código QR el cual permite el acceso a dicho material.
La misma, se entrega junto con el Maletín Educativo nutricional a los padres/cuidadores que asisten al centro de salud cercano a su domicilio para realizar los controles del niño sano todos los meses
Aún así, es importante aclarar que aquellas personas que no accedan al Maletín, pueden descargar el material a través de la página web de Mis Segundos Mil Días:
https://mildias.sanjuan.gob.ar/
Por otro lado, el Ministerio de Salud ofrece también la libreta sanitaria la cual consta de consejería en la comunicación con personas con discapacidad
Este domingo, la feria se podrá recorrer de 16:30 a 21:30 y contará con regalos para el Día de la Madre. Más de 60 diseñadores, música en vivo, talleres y propuestas gastronómicas.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
Del lunes 13 al domingo 19 de octubre, se realizarán trabajos de poda preventiva y erradicación de árboles peligrosos en distintos sectores de Capital.
La Municipalidad de Jáchal, junto al Sr. Intendente Dr. Matías Espejo, expresa su más cálido saludo y reconocimiento al Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional, al conmemorarse su 69° aniversario de creación.
Con un emotivo acto en el Centro de Convenciones, la Municipalidad de Rawson cerró una nueva edición de la Feria de la Cultura Popular y el Libro, que coincidió con el aniversario 112° de la fundación de Villa Krause. El intendente Carlos Munisaga destacó el valor de la cultura como motor de identidad.
Se trata de Paula Dupont, quién estará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el sábado 18 de octubre. Será un momento íntimo y profundo entre la artista y el público.
Con entrada libre y gratuita, el encuentro tradicionalista para toda la familia contará con una cabalgata infantil, jineteada de petisos, destrezas criollas, patio de comida y espectáculos en vivo.
Este miércoles 15 de octubre, de 09:00 a 12:00 hs, se realizará una jornada de capacitación en la Finca Agrícola Presidente, ubicada en Ignacio de la Roza km 26, entre calles Matías Sánchez y San Martín s/n – Zonda, San Juan.