
Día Mundial de la Salud: hacia un mundo más justo y saludable
En su aniversario número 75º, Salud Pública se une al lema de la OMS: “Salud para todos” .
En esta edición, sus propuestas cuentan con múltiples recursos orientados para las poblaciones de 3 a 5 años con condición de discapacidad.
Prensa Ministerio de Salud Pública 27/01/2023
En el marco de estrategias implementadas por el programa “Mis Segundos Mil Días”, se encuentra la revista de entrega mensual “Jugá conmigo en San Juan”, la cual busca acompañar a la familia en la crianza de sus hijos. En cada una de estas, se desarrolla un tema de salud escrito por profesionales correspondientes a diferentes disciplinas.
Sus propuestas lúdicas permiten desarrollar las habilidades necesarias para acompañar las diferentes etapas del desarrollo psicomotor del infante abarcando lo motriz, el lenguaje, integración sensorial, las emociones, lo cognitivo, los hábitos saludables, entre otros factores.
Dichas intervenciones buscan el juego en familia, reforzando lo vincular, con el objetivo de que el niño se sienta acompañado, cuidado y amado por su cuidador, quién además participa activamente a la hora de jugar
En ese marco, la referente del Programa de Salud Infanto Juvenil con Discapacidad, Dra. Laura Saad, habla sobre los recursos que utilizaron para la elaboración de la revista número 12 y dijo que: “quisimos destacar la accesibilidad que se puede utilizar cuando hablamos de poblaciones con discapacidad”
“Es por ese motivo que, todos los ítems y apartados de la revista tuvieron una mirada orientada a conocer terapias, formas de jugar u otras formas de repensar: desde leer un cuento, cocinar con recetas saludables, hacer juegos hasta conocer los testimonios de una familia. Cuando nosotros pensamos que es para todos, tenemos que pensar para chicos con y sin discapacidad”, mencionó
Para el armado de esta revista, profesionales especializados brindaron su aporte en relación a los controles de salud. Adaptando y/o adecuando los juegos y juguetes a aquellos niños y niñas con condiciones o limitaciones funcionales.
Cabe destacar que gracias al trabajo del Ministerio de Salud mediante la Dirección de Materno Infancia, coordinado por la Dra. Sandra Merino junto con la Lic. Marina Pueyo, directora de la revista, la edición 12º cuenta con material narrado en audio e interpretado en lengua de señas argentina para aquellas familias que requieran de esta ayuda técnica,
Dicha interpretación es realizada por interpretes dispuestos por el Ministerio de Gobierno en colaboración con la Asociación ILSA (Interprete de lengua de señas Argentina)
En relación a esto, la revista incluye un código QR el cual permite el acceso a dicho material.
La misma, se entrega junto con el Maletín Educativo nutricional a los padres/cuidadores que asisten al centro de salud cercano a su domicilio para realizar los controles del niño sano todos los meses
Aún así, es importante aclarar que aquellas personas que no accedan al Maletín, pueden descargar el material a través de la página web de Mis Segundos Mil Días:
https://mildias.sanjuan.gob.ar/
Por otro lado, el Ministerio de Salud ofrece también la libreta sanitaria la cual consta de consejería en la comunicación con personas con discapacidad
En su aniversario número 75º, Salud Pública se une al lema de la OMS: “Salud para todos” .
En esta oportunidad, vecinas del departamento Calingasta, disfrutaron del festejo con motivo de cierre del Mes de la Mujer.
Profesores de Educación Física se capacitaron sobre el sistema ANDES con el objetivo de fortalecer el circuito de salud para un abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
El personal de Salud realizó controles en el CAPS Bella Vista.
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias de esta patología.
Asistieron ms de 80 personas que se congregaron en la sala de espera de la institución.
Con más centros de salud y hospitales, esta especialidad suma profesionales a la atención de salud de la población.
El objetivo es capacitar e interiorizar a los referentes de Municipios Saludables en políticas públicas de salud.
Nuestra representante tuvo una actuación memorable en el certamen de ciclismo de montaña disputado en Paraguay.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Con la meta de fomentar y divulgar los resultados de las experiencias profesionalizantes de la carrera de Archivística, la cartera de Gobierno organiza una actividad de charla sobre la actualidad de la profesión.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Personal sanitario del Área Programática Albardón realizó un operativo.