
El equipo de la Ludoteca Itinerante “Jugá Conmigo” recibió una capacitación en Sistema de Retención Infantil
La preparación fue de manera virtual y versó acerca de la protección adecuada para niños cuando viajan en un vehículo.
Serán aplicadas como refuerzos próximamente en los distintos centros sanitarios de la provincia.
Prensa Ministerio de Salud Pública 26/01/2023Llegaron a la provincia 14.400 dosis de vacunas para ser aplicadas como “refuerzos” a los mayores de 12 años, en el marco del Plan de Vacunación contra el COVID-19.
Se trata de las dosis de vacunas “bivalentes” o “bivariantes” que tienen componentes contra el coronavirus y sus linajes de la variante Ómicron BA.4 y BA.5.
Si bien las vacunas ya están en San Juan, el Ministerio de Salud de la provincia dispuso una serie de charlas y capacitaciones para los vacunadores, teniendo en cuenta la metodología específica para la administración y conservación de las dosis. Esta disposición supone una etapa previa a la aplicación de la vacuna.
El licenciado Fabio Muñoz, acargo del Programa Provincial de Inmunización dijo que “si se cumple con toda la logística que hemos dispuesto es muy probable que mañana comencemos con la distribución de las vacunas que serán aplicadas en todos los centros sanitarios de la provincia”.
Por su parte, la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, explicó que “es una gran satisfacción para nosotros la llegada de esta vacuna bivariante. Cumplimos con una nueva etapa en nuestro Plan de Vacunación contra el COVID-19”, dijo. “Nuestro fin es que las dosis lleguen lo mas rápido posible a nuestros comprovincianos”, cerró.
La llegada de las dosis fue anunciada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti la semana anterior, y contó que " recibieron una primera entrega de 901.440 dosis de vacunas bivariantes de Pfizer/BioNTech para ser distribuidas en todo el país”.
La preparación fue de manera virtual y versó acerca de la protección adecuada para niños cuando viajan en un vehículo.
La reunión contó con la presencia del secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
El objetivo es continuar trabajando en la visibilización, prevención y cuidado de la enfermedad.
Personal del Centro de Salud Horacio Grillo realizó un operativo con el objetivo de fomentar buenos hábitos.
En esta oportunidad, vecinas del departamento Calingasta, disfrutaron del festejo con motivo de cierre del Mes de la Mujer.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
Los docentes de la Escuela Secundaria Antonio de la Torre, a través de un concurso incentivaron a los estudiantes a la investigación y concientización de valores, patriotismo y participación ciudadana.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
Se realizaron en el estadio Aldo Cantoni, e incluyeron a deportes individuales, escolares, urbanos, adaptados y personas mayores.
El propósito es dar respuesta al mercado laboral, que exige cada vez mayor competencia profesional