
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.


Con el apoyo de las políticas de cultura del Gobierno provincial, las delegaciones locales representaron a la Provincia en los máximos eventos folclóricos.
25/01/2023
Redacción Diario Popular Digital
Los artistas que representaron a San Juan en el Festival de Malambo y artistas finalistas de Pre Cosquín 2023 mantuvieron un encuentro con la secretaria de Cultura, Virginia Agote, a quien interiorizaron sus experiencias en dos de los festivales más importantes del país.
Para Matías Salazar, del rubro Pareja – Danza estilizada en la instancia final del Pre Cosquín 2023, “fue una experiencia hermosa poder competir con pares de otras provincias. Además, estamos agradecidos al Gobierno de San Juan por el apoyo en cuanto a las políticas culturales para el sector”, comentó el bailarín.
En una charla distendida, los artistas destacaron el trabajo que se realizar hace varios años desde el Ministerio de Turismo y Cultura para lograr participación local a nivel nacional en eventos folclóricos.
Este año, en la 55° edición del Festival Nacional del Malambo, Laborde, Córdoba, cuatro sanjuaninos fueron premiados. Mariano Montaña obtuvo el primer lugar en Malambo Veterano; German Vargas, segundo lugar en Malambo Juvenil Especial; Juanjo Recabarren, tercer lugar como Recitador Gauchesco.
Además, Daiana Ruarte, recibió mención especial como Paisana Nacional. “Fue un orgullo representar a la provincia y quiero agradecer el por el apoyo del Gobierno a los bailarines folclóricos”, expresó la mujer oriunda de Santa Lucía.
En cuanto a la delegación local que pasó a instancia final del Pre- Cosquín 2023 son Solista de Canto, Ángeles Domínguez; Dúo vocal: Dúo Los Barros; Canción inédita: "Secretos del Alma", de Andrés Cantos; Pareja estilizada: Devia – Zalazar y Conjunto de baile: Riveros Luna.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.