
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores
Larga la segunda etapa desde la plaza San Agustín hasta el estadio Papa Francisco, recorriendo la espectacular ruta 150.
24 de enero de 2023Se viene la segunda etapa de la 39° edición de la Vuelta Internacional a San Juan, uniendo los departamentos del norte sanjuanino, con 201,1 km de recorrido desde la plaza San Agustín, en el departamento Valle Fértil, hasta el estadio Papa Francisco, en San José de Jáchal.
Largada
Concentración en plaza San Agustín en Valle Fértil sobre calle Tucumán. Inicia en largada controlada (14:10 hs). Largada controlada en plaza departamental, con un giro que incluye calles Tucumán, San Martín, General Acha, y nuevamente por Tucumán para tomar dirección a RP 510. Giro a la izquierda y empalmar la ruta provincial 510. Sobre el puente del río San Agustín se realizará la largada real de la etapa a las 14:23 hs
Recorrido
Transitando por RP 510, la etapa pasará por las localidades de Usno y Baldes del Rosario, antes de empalmar ruta 150, en el km 52,8 de competencia. Posteriormente llegará la subida de ruta 150, luego el descenso y el paso por la localidad de Huaco, llegando a Jáchal por la calle La Falda, calle Patricio del Campo y luego calle Eugenio Flores para llegar a la rotonda intersección ruta 510. Girar a la izquierda hasta Av. Juan Domingo Perón, último giro a la derecha, para encarar una recta de 800 metros hasta la meta final.
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.