
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


Larga la segunda etapa desde la plaza San Agustín hasta el estadio Papa Francisco, recorriendo la espectacular ruta 150.
24/01/2023
Redacción Diario Popular Digital
Se viene la segunda etapa de la 39° edición de la Vuelta Internacional a San Juan, uniendo los departamentos del norte sanjuanino, con 201,1 km de recorrido desde la plaza San Agustín, en el departamento Valle Fértil, hasta el estadio Papa Francisco, en San José de Jáchal.
Largada
Concentración en plaza San Agustín en Valle Fértil sobre calle Tucumán. Inicia en largada controlada (14:10 hs). Largada controlada en plaza departamental, con un giro que incluye calles Tucumán, San Martín, General Acha, y nuevamente por Tucumán para tomar dirección a RP 510. Giro a la izquierda y empalmar la ruta provincial 510. Sobre el puente del río San Agustín se realizará la largada real de la etapa a las 14:23 hs
Recorrido
Transitando por RP 510, la etapa pasará por las localidades de Usno y Baldes del Rosario, antes de empalmar ruta 150, en el km 52,8 de competencia. Posteriormente llegará la subida de ruta 150, luego el descenso y el paso por la localidad de Huaco, llegando a Jáchal por la calle La Falda, calle Patricio del Campo y luego calle Eugenio Flores para llegar a la rotonda intersección ruta 510. Girar a la izquierda hasta Av. Juan Domingo Perón, último giro a la derecha, para encarar una recta de 800 metros hasta la meta final.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.