
Colonias de Verano: comunicar las emociones, una tarea de todos los días
Este año el Gobierno de San Juan planificó un abordaje sobre la prevención y promoción en materia de salud mental, priorizando el bienestar de cada destinario.
Desarrollo Humano otorgará apoyo económico a las familias que necesiten solventar parcialmente los gastos que demande la inclusión de sus hijos e hijas en el sistema educativo.
Prensa Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social 20/01/2023
El Estado provincial continúa promoviendo políticas públicas orientadas a la inclusión social en al ámbito educativo, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades para todos los niños y las niñas de la provincia. En ese sentido, el Programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa está destinado especialmente a las personas que tengan a su cargo personas con alguna discapacidad, con el fin de solventar de manera parcial los gastos que requiera su inclusión en el Sistema Educativo.
De esta manera, el Programa brinda la ayuda económica necesaria para que el solicitante (padre, tutor, familiar) del subsidio pueda cubrir los honorarios del Docente Auxiliar Integrador, considerando la situación de quienes no cuentan con obra social o bien estas no efectúan tal prestación.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Asistencia Social, informa que conforme al comienzo del ciclo lectivo 2023, se habilitará el trámite para solicitar la asistencia del subsidio a las familias que requieren de una o un Docente Auxiliar Integrador (DAI) de Apoyo a la Inclusión.
Para poder iniciar la solicitud del Subsidio para el pago de Docentes Auxiliares Integradores y Acompañante Terapéutico en el ámbito escolar, la cartera social solicitará los siguientes documentos o requisitos:
Nota dirigida al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Fotocopia de DNI, certificación negativa de ANSES del menor beneficiario y grupo familiar.
Recibo de sueldo de los padres y/o tutor legal.
Constancia Negativa de la obra social y coseguro (sólo en caso de poseer).
Certificado de Discapacidad obligatorio, en caso de poseer.
Si el menor beneficiario no posee CUD, se requerirá diagnóstico y solicitud indicado por Profesional Médico Especialista, e informe evaluativo o evolutivo del gabinete de educación solicitando la derivación y acompañamiento de una DAI.
Certificado de Inscripción de la institución a la cual asiste indicando el año y turno.
Del Docente propuesto deberán presentar: Curriculum, fotocopia de DNI, copia del Título o Analítico de Docente (recibido) legalizado. CBU, certificado por Entidad Bancaria. Constancia de Inscripción en AFIP actualizada al momento de presentar la documentación.
Los estudiantes avanzados, deberán presentar el analítico con las materias aprobadas emitido por la institución a la que asisten debidamente legalizado, y a su vez indicar que cuentan con el 80% de la carrera aprobada, presentando la misma documentación mencionada en el ítem anterior.
El docente podrá tener hasta dos casos en turnos diferentes.
Respecto a la fecha establecida para la presentación de la documentación, esta será desde el 22/02/2023 hasta el 28/04/2023 inclusive. Cabe destacar, que durante el presente año se abonará la suma de pesos $50.000 mensuales por un periodo de 10 meses (marzo a diciembre), pago que será efectuado directamente a los y las DAI, quienes deberán presentar la siguiente documentación:
-Factura por triplicado emitida a nombre del Padre/Madre o Tutor del menor beneficiario del subsidio, firmada al dorso por los mismos.
-Constancia de CAE.
-Constancia de Inscripción en AFIP actualizada.
-Planilla de Asistencia, conformada por los padres, docente de aula y respectivos directivos con sello de la Institución a la cual asiste.
-CBU legalizado por la entidad bancaria.
-La factura deberá ser proporcional a días trabajados.
Para mayor información, comunicarse al 4306061.
Este año el Gobierno de San Juan planificó un abordaje sobre la prevención y promoción en materia de salud mental, priorizando el bienestar de cada destinario.
En un nuevo avance en materia de salud visual y restitución de derechos, el ministerio de Desarrollo Humano busca llegar a los sectores que más se encuentran con esta necesidad.
El evento se llevará adelante este jueves 23 y contará con un panel donde se debatirá y compartirá experiencias sobre emprendedurismo.
Bajo el lema “Más Deseos, Más Derechos”, recorrieron las inmediaciones del Parque de Mayo en tres diferentes categorías.
Desarrollo Humano dio apertura a este espacio de cuidado, recreación y formación destinado a niños y niñas cuyos padres, madres o tutores trabajan en la cosecha estival.
Bajo el lema “Disfrutamos SanaMente”, esta política de inclusión social, pensada y adaptada para cada grupo, tiene como objetivo brindar contención y promover hábitos de vida saludables.
Desde este martes se encuentra habilitado y ampliado el beneficio, el cual otorga un total de 42 pasajes mensuales a cada titular de derecho.
Finalizó el recorrido de los equipos técnicos de Desarrollo Humano, quienes se encargaron de inscribir a jóvenes de los 19 departamentos tanto en becas de trasporte como de conectividad.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.