Presupuesto participativo 2023: Capital destinará $149 millones para obras que elijan los vecinos

    La implementación del Presupuesto Participativo en 2022 fue muy exitosa al fomentar la participación ciudadana. Este año se reedita con un aumento histórico en la inversión. Esto es gracias a los ahorros efectuados en gastos corrientes de la administración municipal; que permite volcar más recursos a obras y servicios.

    20 de enero de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    IMG-20230120-WA0008

      El programa de Presupuesto Participativo de Capital apunta a que sean los vecinos quienes propongan, consensúen y elijan los proyectos de obras para sus comunidades. En 2022 se ejecutó este proyecto con mucho entusiasmo vecinal y las obras seleccionadas ya están concluyendo. Tras la aprobación del Presupuesto Anual 2023, que multiplicó por 7 la inversión específica destinada a obras, aumentó también el monto para presupuesto participativo para intervenciones en los 4 distritos.
    Así, el monto destinado a obras que elijen los capitalino alcanza los $149 millones para ejecutar en este año. Esto representa un 350% más que en 2022 cuando se utilizaron $41 millones. 
    El presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma, se reunió con los secretarios de Hacienda, Sebastián Pacheco y de Planificación Urbana, Cristian Hernández. Dialogaron sobre las obras del año pasado y remarcaron el éxito y buena respuesta por parte de los vecinos a esta iniciativa. Finalmente resaltaron la importancia  de brindar esta oportunidad a los capitalinos de que puedan tomar decisiones sobre la utilización en los recursos públicos con el objetivo de trabajar codo a codo en la mejora de la ciudad.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General