
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La actividad se desarrollará con cupo limitado el próximo viernes 20 de enero. Las inscripciones para la identificación de especies de flora y fauna del lugar se encuentran abiertas.
19 de enero de 2023La Reserva de Usos Múltiples Parque Presidente Sarmiento, es un área protegida que se encuentra ubicada en el departamento Zonda, en la que se privilegia la convivencia armónica entre las actividades del hombre y el mantenimiento del ambiente natural y los recursos.
Creada para colaborar al equilibrio ecológico zonal, brindar al público un área de recreación y esparcimiento, promover el conocimiento de las especies de flora y fauna con fines conservacionistas y posibilitar actividades recreativas, el próximo viernes 20 de enero abrirá sus puertas al público para realizar una visita nocturna.
La cita esta prevista a las 21:30 horas, en la que un grupo de agentes de conservación, guiarán a los visitantes por el sendero “El Carrizal” una zona de humedal en el que existen especies asociadas a un ambiente más húmedo, en el que se podrá conocer toda la flora del sendero, mediante paradas estratégicas. Allí los agentes explicarán propiedades y uso de cada especie, como Pájaro bobo, Carrizo, malva, totora, junto, entre otras, además de identificar el sonido de aves nocturnas y la fauna presente en el lugar. El área incluye esteros y zonas anegadas que permiten el desarrollo de vegetación acuática, la que a su vez constituye el hábitat de una gran diversidad biológica.
El lugar es de fácil acceso, ya que se encuentra a 20 kilómetros al oeste de la ciudad de San Juan. La visita nocturna por Parque Presidente Sarmiento se realizará con previa inscripción y cupo limitado, para participar los interesados comunicarse al WhatsApp 2645108678.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.