
Seguridad brinda apoyo al Circulo de Oficiales y al CESAP
Las autoridades firmaron un convenio de asistencia y cooperación para mejoras y realización de obras.
Más de 22 mil vehículos pasaron por el Registro Único Provincial de Verificación Automotor y Autopartes para realizar su verificación.
Prensa Secretaría de Seguridad y Orden Público 18/01/2023
En las dos plantas verificadoras y en los operativos especiales en departamentos alejados, el Registro Único Provincial de Verificación Automotor y Autopartes realiza un exhaustivo control del parque automotor y autopartes de los vehículos de la provincia, con el objetivo de desalentar el robo de vehículos y la venta de autopartes.
El director del RUPVAA, Rolando Díaz, destacó que durante este 2022 se dio un aumento de más de mil vehículos verificados, comparado con el 2021.
Destacó los siguientes puntos estratégicos cumplidos, tras haber verificado, durante el año que pasó, un total de 22.364 vehículos:
Mayor presencia en el interior de la provincia, con operativos de verificación y grabado de autopartes.
Se cumplió exitosamente con el cronograma de visitas a los departamentos alejados; 6 Operativos en total.
Más trabajo coordinado con la Policía de San Juan y el depósito de 9 de Julio.
Se secuestraron entre plantas y operativos 46 vehículos.
Se grabaron autopartes de 1.578 vehículos 0KM.
Se realizaron 22 pericias complejas de casos judicializados, con una efectividad de resolución positiva del 90%.
Se realizaron capacitaciones del personal pericial; y se participó de eventos inherentes a la materia en San Luis, CABA y Mar Del Plata.
Las verificaciones de los vehículos, los peritajes y secuestros de automotores es parte de la tarea que realizan diariamente en el organismo en la planta de Capital, la de Pocito y en los operativos especiales en los departamentos alejados de la provincia.
Díaz destacó el trabajo que realizan en la carga de pedidos de secuestros y también la descarga o sin efecto “que es cuando el vehículo fue recuperado o encontrado”. Resaltando, que también elaboran los informes periciales para las dependencias policiales y los juzgados de los vehículos que fueron secuestrados o radiados por diversas situaciones.
A su vez, los peritos ante los requerimientos de los diferentes juzgados y dependencias policiales, realizan peritajes para informar el estado de los vehículos involucrados.
Información importante
El grabado de autopartes es política de seguridad preventiva que tiene como objetivo desalentar el robo de vehículos y la reventa de autopartes, ya que la Ley Provincial N° 1707-C regula la obligatoriedad del grabado indeleble del número de dominio.
Desde abril de 2021, quedó reglamentado que deben realizar la verificación policial los automotores inscriptos inicialmente a partir del 1 de enero de 2001. En el caso de las motos de fabricación nacional, las inscriptas inicialmente a partir del 1º de enero de 2004, en todas las cilindradas. En el caso de motos importadas continúa siendo obligatoria la verificación para todas, no importando ni año ni cilindrada.
Al momento de realizar la verificación, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Título de propiedad o cédula de identificación del automotor, DNI del solicitante y turno correspondiente que debe solicitarse vía web.
Formulario F12P: se puede adquirir en la planta verificadora.
Los interesados en realizar la verificación deberán solicitar turno a través de www.verificacionsanjuan.com.ar y respetar estrictamente el horario del turno asignado.
Datos importantes
Horarios de atención lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs.
Teléfono (0264) 4219891.
Mail [email protected]
Dirección
Planta de Verificación Capital: Santa María del Carril 1062 norte.
Planta de Verificación Pocito: calle 9 y Mendoza.
Las autoridades firmaron un convenio de asistencia y cooperación para mejoras y realización de obras.
Los efectivos reforzaron los operativos de control en la seguridad vial en diferentes puntos de la provincia.
Todo lo que necesitás saber para cuidarte y cuidar a los demás.
Durante dos semanas, cerca de 100 interesados se postularon a la convocatoria abierta para cubrir tres puestos de analistas delictuales.
La presentación ocurrió durante el Encuentro Federal Sobre Delitos Complejos y Criminalidad Organizada con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.
El fiscal Iván Grassi y el Crio. Inspector Diego Morales fueron los encargados de relatar, en primera persona, cómo fue el operativo considerado de alto riesgo en el pico montañoso más alto de San Juan.
La Ley de Tenencia, Comercialización y Transporte de Metales no Ferrosos, reguló la actividad y permitió avanzar en la lucha contra el negocio ilegal de venta de cobre. Y la Ley de Seguridad Pública estableció las bases de todo el sistema de seguridad.
Se mantiene la probabilidad de tormentas aisladas para la noche del miércoles 15 y madrugada del jueves 16 de marzo.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
El triatleta sanjuanino tuvo un magnifico nivel este domingo y cruzó primero la finish line en el Autódromo El Zonda. Fue revancha para el deportista local, que el año pasado subió al podio en el segundo lugar, detrás de Agustín Leiro.
Pasó la segunda edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia, donde más de 1200 competidores recorrieron los majestuosos paisajes sanjuaninos. El sanjuanino Fabio Figueroa se quedó con la primera posición.
El profesional también se desempeñó como profesor del departamento de música.