
La cartera sanitaria participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud
La reunión contó con la presencia del secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán
Los odontólogos de la Zona Sanitaria III organizaron una charla destinada a niños y niñas del CIC La Laja.
Prensa Ministerio de Salud Pública 16/01/2023La atención y prevención de la salud bucal es un tema de interés y preocupación de todos los profesionales de la odontología. Practicar ciertas pautas de cuidado y limpieza permiten mantener una boca sana, lo cual es determinante para la salud integral de las personas.
Bajo estos aspectos, los odontólogos de la Zona Sanitaria III, a cargo del Dr. Fernando Balmaceda, llevaron adelante un taller con charlas y recomendaciones para los niños y niñas que acuden a la colonia de verano del CIC La Laja, en Albardón.
Los profesionales, a cargo de la jefa de Área Programática, Dra. Luisa Páez, realizaron una jornada con múltiples explicaciones y ejemplos de cómo mantener una boca limpia y sana, con consejos prácticos y entrega de cepillos y pasta dental.
La actividad estuvo a cargo de los odontólogos Belén Bulich como coordinadora y Dina López.
Los consejos y recomendaciones en niños y niñas permiten la formación del cuidado de la salud bucal en un hábito que perdurará en el tiempo hasta que se conviertan en adultos.
Esta es la particularidad por la que se realizan estos talleres, además de la convicción de que mantener una limpieza adecuada y estar atentos ante la aparición de caries u otras patologías bucales son imprescindibles para la prevención de las enfermedades dentarias.
Los especialistas de la odontología se hacen presentes en las colonias de verano dispuestas en todos los departamentos de San Juan por el Ministerio de Desarrollo Humano. Las colonias con múltiples acciones promueven la salud, integración y bienestar general de niños y niñas y adultos mayores de la totalidad del territorio provincial.
La reunión contó con la presencia del secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco y la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán
Recientemente inaugurado, el Hospital de Jáchal prestará una amplia gama de servicios de salud a los vecinos del departamento
Son estudios con muy alta precisión y calidad que determinaron la presencia de patologías oncológicas. El número alcanzado corresponde al periodo del 4 de enero al 21 de marzo de este año.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) insta a conmemorar la 21º Semana de Vacunación de las Américas y la 12º Semana Mundial de Inmunizaciones con el llamado a la acción “Ponete al día, cada vacuna cuenta”.
El evento organizado por la Unidad de Salud Renal tuvo lugar en el SUM del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
El objetivo es elaborar un diagnóstico y diseñar un plan de acción para el mejoramiento del servicio.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
Los docentes de la Escuela Secundaria Antonio de la Torre, a través de un concurso incentivaron a los estudiantes a la investigación y concientización de valores, patriotismo y participación ciudadana.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
Se realizaron en el estadio Aldo Cantoni, e incluyeron a deportes individuales, escolares, urbanos, adaptados y personas mayores.
El propósito es dar respuesta al mercado laboral, que exige cada vez mayor competencia profesional