Instalan cartelería en el Paraje Difunta Correa para concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales

    La Difunta Correa es un ingreso privilegiado al Parque Natural Valle Fértil. Allí, gracias a un convenio, la Secretaría de Ambiente colocará señalética para los visitantes.

    13 de enero de 2023Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    77e36b2ad5d62c3bfd09cf89e1856dfa_M

    El paraje Difunta Correa es la puerta sur de ingreso al área natural protegida más grande de San Juan, el Parque Provincial Valle Fértil, que cuenta con 800.000 hectáreas.

    Por ello, desde la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Fundación Difunta Correa se trabaja en nueva cartelería para el lugar. Este sistema de cartelería único será elaborado por los agentes de conservación del Centro Operativo Valle Fértil en conjunto con las áreas de Desarrollo Turístico y Comunicación de la Fundación, gracias a un convenio de asistencia y cooperación.

    La Difunta Correa se encuentra ubicada en las laderas de las Sierras Pie de Palo, que forman parte del Parque Natural Valle Fértil y representan los últimos encadenamientos occidentales de las Sierras Pampeanas.

    Son consideradas un centro de endemismos de especial interés para la conservación. La Ley Provincial Nº 118-L del año 1971 creó esta zona protegida de 800.000 hectáreas con el objetivo de controlar toda actividad cinegética y ordenar las actividades ligadas al turismo, prácticas y estudios científicos y otras similares que se permitan en las zonas afectadas a parques naturales y reservas.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General