
Vuelta a San Juan: así será la Etapa 2 Valle Fértil – Jáchal
Larga la segunda etapa desde la plaza San Agustín hasta el estadio Papa Francisco, recorriendo la espectacular ruta 150.
El programa creó centros de convivencia para personas con discapacidad y personas excluidas, llegando a 225 personas durante este año.
Prensa Secretaría de Deportes 22/12/2022El programa Incluime de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deportes, cerró un año exitoso de trabajo, en los que logró duplicar la participación de sus integrantes, como así también sus Centros de Convivencia.
“Incluime” promueve los derechos de las personas con discapacidad y el derecho de todas aquellas personas que son excluidas en distintos lugares, ya que la actividad física es un derecho para todos. La idea de este programa es poder trabajar para que todos puedan compartir el mismo lugar físico, de tal manera poder cumplir con la inclusión.
El objetivo es sensibilizar a toda la comunidad sobre los derechos a la práctica deportiva y recreativa, que estimulan la participación de las diferentes clases sociales, promoviendo la convivencia. La iniciativa está destinada a todas las instituciones, fundaciones y ONG en general. Por ello se crearon en el 2021, los Centros de Convivencia Deportiva, con el fin dar acceso a toda la comunidad a la Revolución Deportiva.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/52577945898/in/album-72177720304625612/
De esta manera, en el 2021 llegaron a funcionar dos Centros de Convivencia Deportiva, de la que participaron 100 personas. El crecimiento del 125 % en el 2022, marca la evolución del programa, que finaliza el presente año con cinco Centros y 225 integrantes de participación activa.
De la mano de los Centros, las ONG, instituciones y fundaciones que participan crecieron significativamente en número, ya que de diez en el 2021, terminamos esta temporada con veinticinco. Ellos no solamente trabajan en actividades físicas y deportivas, sino también recreativas, como los son los talleres vivenciales, teniendo en cuenta que durante el 2022 se realizaron diez talleres llegando a 160 personas. Lo mismo con la conmemoración de algunas efemérides, ya que en el 2021 se realizaron 10 conmemoraciones, mientras que este año llegaron a 21 efemérides.
El programa también trabaja con comunidades de pueblos originarios, llegando a 170 personas durante el 2022 y con un trabajo de inclusión en clubes y federaciones deportivas. Durante este año, Incluime relevó en materia de accesibilidad a 45 clubes provinciales, comprobando también que 10 federaciones deportivas trabajaron sobre la temática de género.
https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/52577858740/in/album-72177720304625612/
Al frente del Programa Incluime se encuentra Deborah Kaluza, quien trabaja con un grupo especializado de profesores para llevar adelante las actividades programadas durante el año. Este trabajo se vale del esfuerzo coordinado de otros programas de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, como lo es Formación Deportiva, que es dirigido por el profesor Marcos Verdú. Al frente de este trabajo, y comandando esta importante Dirección de la Secretaría de Deportes, se encuentra Fernando Reus, quien ejerce una función social más que importante coordinando todos los programas con los que cuenta Políticas Educativas e Inclusivas.
Larga la segunda etapa desde la plaza San Agustín hasta el estadio Papa Francisco, recorriendo la espectacular ruta 150.
Maximiliano Navarrete se quedó con la general de la competencia y Leonardo Cobarrubia con la última etapa.Este año, la competencia regresó al calendario internacional
Uno de los programas de la Secretaría de Deportes reunió a 100 personas en el Monumento al Deporte para hacer múltiples actividades físicas y concientizar sobre el amor propio.
La competencia tendrá lugar desde del 22 al 29 de enero, convirtiéndose en el epicentro de la actividad deportiva. En este contexto, el gobernador Sergio Uñac dijo que "el deporte es trabajo".
Nuestros representantes en categorías de automovilismo nacional optaron por renovar con sus equipos en esta temporada
Si bien no todos van a correr temporada completa, el automovilismo de pista en la región contará con representantes distribuidos en las seis categorías.
La karateca sanjuanina entrenó durante tres días en CeNARD junto al equipo nacional.
La edición 39° se pone en marcha en el estadio Aldo Cantoni y contará con 7 etapas. Todos los datos y el recorrido de la primera etapa.
La cita nacional finalizó este domingo en la Ciudad de Mendoza. Nuestro representativo culminó el certamen con un total extraoficial de 16 medallas a favor.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.