
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La institución educativa Luis Braille creó un microemprendimiento de blend de té de hierbas aromáticas con asesoramiento de alumnos de la Agrotécnica de Zonda y de la escuela de Enología
20 de diciembre de 2022Los establecimientos educativos de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Adultos y Especial recibieron los certificados por los proyectos distinguidos por sus proyectos en el marco del Programa Nutrición en Vivo, en su octava edición. El acto contó con la participación de las directoras de Nivel Inicial Laura Castro y de Primaria Cecilia González, y la creadora del Programa Nutrición en Vivo, Olga Álvarez.
El Programa Nutrición En Vivo realizó la Campaña Saludable y Solidaria, cuyo eje principal es poner en práctica paradas saludables, incentivar al deportes y la alimentación saludable.
Los tres pilares fundamentales que forman parte de la campaña y se trabajaran durante el año son: alimentarse bien, moverse y ser solidario. Estos aspectos involucran la educación saludable y solidaria.
Uno de los proyectos que destacaron es el de los alumnos de la Escuela de Educación Especial Luis Braille, producen blend de té de aromáticas bajo la marca "4 sentidos, actitud positiva". Ya realizaron la primera feria de exposición y venta de su producción.
En su microemprendimiento de té de hierbas aromáticas, los estudiantes fueron asesorados y orientados por alumnos de las escuelas Agrotécnica de Zonda y de Enología. Ellos fueron enseñándoles el proceso de cultivo, riego, mantenimiento y secado de cedrón, menta y demás hierbas aromáticas para la producción de té.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.