
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


Bajo la categoría de “Paisaje Protegido”, el Parque de la Biodiversidad fue declarado área protegida. Preservar este sitio contribuye a la conservación de la biodiversidad, valorizar un sitio de importancia paisajística natural y antropizada, promover el turismo ecológico y la investigación.
16/12/2022
Redacción Diario Popular Digital
En la 18 sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de San Juan, el cuerpo legislativo aprobó el proyecto de creación del área Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad. Esta nueva área protegida de la provincia se suma, bajo la denominación de Paisaje Protegido, a Pedernal, Limo Arcilloso, La Ciénaga y Loma de las Tapias.
Las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general. Respecto a la declaración de esta nueva área protegida, el Secretario de Estado de Ambiente Francisco Guevara expresó que “San Juan es la segunda provincia a nivel nacional con mayor extensión en áreas protegidas, actualmente contamos con 20, por lo que el Parque de la Biodiversidad, se convirtió en paisaje protegido.
El Parque posee características que lo hacen único con su flora, fauna, reservorios de agua y por lo que brinda a la comunidad, principalmente por las actividades educativas y turísticas que se realizan en él.” El Parque de la Biodiversidad constituye un gran atractivo turístico y educativo, destacándose por sus bellezas naturales, donde se combinan la flora y fauna ictícola representadas por diferentes ecosistemas que lo hacen único en San Juan. Los servicios prestados por la institución, son destinados al público en general que se acerca hasta las instalaciones para realizar visitas guiadas, orientadas sobre todo a la conservación de la flora y los recursos hídricos.
El Parque en un polo científico que cuenta con un Laboratorio de Limnología a través del cual realiza análisis de agua de las diferentes cuencas hidrográficas de la provincia con el objetivo de generar un banco de información, de suma importancia para conocer el estado ecológico de los ríos y embalses. La Ley Provincial N° 606-L de Protección y Desarrollo de la Fauna y Flora Silvestre, Creación y Promoción de Áreas Naturales establece en su artículo 1 Proteger, conservar, propagar, repoblar, generar y promover el aprovechamiento sustentable de la Flora, Fauna Silvestre, Fauna Ictícola así también la creación, fiscalización y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas a fines de preservar la biodiversidad y los ecosistemas la misma ley en su capítulo II artículo 13 considera “Paisaje Protegido a aquellas zonas naturales o modificadas, que presenten panoramas atractivos, aprovechados por el hombre para su esparcimiento y turismo (costas de ríos, de rutas, zonas de montaña, peri-urbana, etc.) o aquellos paisajes que por ser el resultado de la interacción del hombre y la naturaleza, reflejan manifestaciones culturales específicas.
En cuanto al trabajo realizado para transformar este sitio en un espacio protegido, Guevara afirmó que “hemos trabajado muchísimo con la diputada Florencia Peñaloza para darle la categoría de área protegida, algo que no es menor para una provincia que sigue avanzando para crear espacios espacios verdes y sitios protegidos, principalmente en el Gran San Juan, y que un departamento como Rivadavia cuente con su primer paisaje protegido.”
Esta área protegida fue creada con los siguientes objetivos: brindar un espacio con características estéticas para la recreación del turismo ecológico y establecer un mecanismo de planificación para el adecuado manejo de la reserva; apoyar al mantenimiento de la diversidad biológica y del patrimonio genético; apuntalar acciones públicas y privadas tendientes a la conservación; promover la participación social y el compromiso ciudadano actuando como aula abierta para la educación ambiental, tanto como apoyo a la educación formal, como a la educación no formal; conservar muestras de valor histórico y cultural; rehabilitar los ecosistemas degradados mediante el cultivo de plantas autóctonas de la región o la reintroducción de especies “ingenieras de ecosistemas”.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.