
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Este viernes 16 de diciembre se llevará a cabo la feria en el Camping del SPP.
14 de diciembre de 2022La Dirección del Servicio Penitenciario Provincial informa que, con motivo de finalizar este año 2022, se realizará la feria de producción en el marco de cierre del "Ciclo de talleres de producción del Servicio Penitenciario Provincial año 2022".
La misma se llevará a cabo este viernes 16 de diciembre, a partir de las 18 hs, en el Camping del SPP ubicado en calle Martin Fierro - Chimbas.
En la feria se podrán adquirir todos los productos realizados durante el año bajo la dirección de los maestros de oficios del Servicio Penitenciario Provincial y la mano de obra de personas privadas de la libertad.
La feria está dirigida al público general y los stands de exposición y venta serán atendidos sola y exclusivamente por Personal Penitenciario del Área de Infraestructura, Trabajo y Producción.
Destacando que, durante la feria, se venderá un bono contribución a total beneficio de la "Asociación Guerreros por la vida”, que nuclea a chicos y jóvenes adultos en tratamiento Oncológico. Con el mencionado bono se participa de sorteos de diversos artículos.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.