
Más de 400 educadores fueron capacitados en tecnologías emergentes en 2022
La formación se basó en programación, impresión 3D, robotica, entre otros, que les permitió desarrollar trayectorias pedagógicas en las aulas a través de kits de robótica.
Los funcionarios recepcionaron las inquietudes y explicaron el avance de la obra de mejora del edificio afectado por el terremoto de 2021.
Prensa Ministerio de Educación 06/12/2022Las directoras de Nivel Primario, Cecilia González y de Relevamiento de las Necesidades Edilicias, Claudia Cardus; la supervisora de la Zona N° 14, Clara Vega; el subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero; el subdirector de Obras ,Jorge Rombola; la inspectora de Obra, Laureana Trujillo y representantes de la empresa constructora a cargo de la obra, se reunieron con Susana Vera, directora de la Escuela Rudecindo Rojo y padres de los estudiantes para explicarles las acciones realizadas en el edificio escolar el que fue afectado por el terremoto del 18 de enero de 2021.
En primer término, el subdirector de Arquitectura, Oscar Montero, explicó que se realizaron estudios para la consolidación del edificio y la medidas de seguridad implementadas mientras se realiza la obra. Por su parte, desde la empresa detallaron avances de la obra, que ya tiene un 35%. Para el Ciclo Lectivo 2023 estará habilitada gran parte de la misma; es decir, ingreso, aulas y baños.
La directora del establecimiento, Susana Vera, solicitó se construya un SUM; Montero y Cardus recepcionaron el pedido, aclarando que se tendrá en cuenta en una próxima etapa de mejora, ya que por el momento se trabaja en lo relevado y presupuestado tras los daños del terremoto.
Las autoridades de destacaron la voluntad de diálogo para dar solución a las inquietudes y problemas que pudiesen surgir, ratificando que la toma de una escuela a los únicos que perjudica es a los alumnos, además de demorar la ejecución de las mejoras.
Las madres presentes fueron: Lidia Guerra, Jazmín Aballay, María Montero, Yanina Cejas, Natalia Maza, Lidia Guerra, Eugenia Fuentes, Elsa Díaz y Yesica Nievas.
Culminado el encuentro las partes acordaron seguir en contacto para ir realizando aportes y buscando alternativas de mejoras en forma conjunta.
La formación se basó en programación, impresión 3D, robotica, entre otros, que les permitió desarrollar trayectorias pedagógicas en las aulas a través de kits de robótica.
Los interesados deben acudir a las Escuelas Sede designadas en cada departamento, del 22 al 28 febrero.
Corresponde al personal de Servicios Generales, administrativos y profesionales, hasta el 31 de diciembre 2018.
Establecieron la integración de actividades y proyectos educativos con trabajo colaborativo, fortaleciendo las trayectorias debilitadas.
El encuentro se desarrollará el jueves 16 de febrero a las 9:50 horas.
El programa “A Estudiar” promueve el egreso efectivo. Habrá tutores, financiados por Nación, a cargo de 20 alumnos; cursarán a contraturno o los sábados.
Reconocieron avances y falencias para mejorar, valoraron el haber sido escuchados en el diagnóstico y posibles alternativas de solución a sus problemas bajo la mirada de sus pares.
Deben dirigirse a la Oficina de Ceremonial y Protocolo de 8 a 12 horas.
El gobernador de San Juan y candidato al máximo cargo del ejecutivo por el frente San Juan por Todos compartió una con los vecinos de Rivadavia y los candidatos de Vamos San Juan: Venerando, Guevara, Delgado y Vazquez.
Munidos de mandamiento judicial, personal de la Municipalidad de Capital procedió este domingo a bajar tres carteles de gran porte en Avenida Rawson 320 norte, otro cerca de la Feria y Mercado de Abasto y otro en España y 25 de Mayo.
La Brigada Ambiental estará esta semana en Villa Carolina y Doña Amalia, Barrio Saturnino Sarasssa y zonas aledañas.
El sujeto huyó, pero fue alcanzado por otros vecinos, quienes lo redujeron e intentaron lincharlo. La Policía lo detuvo y este lunes fue condenado a más de 3 años de cárcel efectiva.
El nuevo sistema de riego le permitió al conjunto puyutano volver a ejercer la localía.