
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El máximo tribunal sostuvo que el debate debe hacerse "para que la sociedad discierna la verdad de lo acontecido"
28 de noviembre de 2022
La Corte de Justicia allanó el camino para que se lleve adelante el juicio por el escándalo en la Caja Previsional de los Médicos, Odontólogos y Bioquímicos (MOB). El máximo tribunal le rechazó el pedido de suspensión de juicio a prueba (probation) que había realizado uno de los imputados, el odontólogo Luis Minin, y, así, mantuvo la misma negativa sobre planteos similares que habían realizado otros acusados. Con la resolución, fuentes consultadas estimaron que el año que viene se debe realizar el debate en el que también están en la mira Víctor Oberdank del Valle Fernández, la escribana María Isabel Carchano y el operador inmobiliario Walter Orellano por realizar una maniobra fraudulenta y, de esa manera, quedarse con 1.040.000 dólares.
El expediente lleva en trámite nueve años, por lo que en la Justicia empiezan a ver el tema de la prescripción. El plazo máximo para la extinción de la causa por el paso del tiempo es de seis años. El requerimiento de elevación a juicio, un paso que interrumpe la prescripción, se dictó en 2017, por lo que hasta 2023 hay tiempo de realizar la instancia final del proceso, aunque en el medio se produjo la "citación a juicio", lo que estiraría aún más los tiempos, indicaron las fuentes.
El fallo de la Corte salió ha mediado de mes y trascendió la semana pasada, luego de que las partes quedaran notificadas. El máximo tribunal le negó la probation a Minin, quien, llamativamente, la había solicitado una hora antes de que se realizara el juicio, el que estaba previsto para el 23 de noviembre del año pasado. El odontólogo había pedido realizar tareas comunitarias, pagar una suma simbólica de dinero y cumplir pautas de conducta para evitar el debate y una eventual condena. El planteo fue similar al que habían efectuado Carchano y Orellano, a quienes la Corte también les había negado el beneficio. Así, las fuentes indicaron que el profesional habría pedido la probation con el único objetivo de dilatar el proceso. De hecho, el debate quedó postergado a la espera de la resolución del tribunal superior. Ahora, sólo resta que se fije una nueva fecha de inicio.
Incluso, la Corte, con el primer voto de Adriana García Nieto, al que adhirieron Guillermo De Sanctis y Marcelo Lima, indicó que debe realizarse el juicio para que su finalización "sirva como redención o liberación de los involucrados (en caso de absolución) o como justa recompensación por un eventual accionar antijurídico (en caso de condena), y para que la sociedad (a partir de su conocimiento) discierna la verdad objetiva de lo acontecido". Los ministros entendieron que la suspensión de juicio a prueba debe ser rechazada porque Fiscalía, a cargo de Daniel Galvani, se opuso al beneficio de manera fundada. El fiscal había expresado su negativa por "la trascendencia social del caso, razones de transparencia y el interés general de la sociedad por desentrañar la verdad de lo ocurrido".
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.