
Parte de rutas 15/09/2025
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La iniciativa tiene el objetivo de "federalizar la producción y la logística de los documentos, asegurando un servicio más federal, inclusivo y equitativo en términos de acceso a la identidad".
23 de noviembre de 2022El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, anunció en la provincia Chaco la descentralización de la fábrica de DNI y pasaportes y una nueva línea del Programa Municipios de Pie para financiar mercados locales.
El acto tuvo lugar como parte de la visita del funcionario a la provincia de Chaco, donde compartió actividades con el gobernador Jorge Capitanich.
De Pedro aseguró que "en todos los rincones de la Argentina tenemos que tener las mismas oportunidades".
Como parte de la actividad se hizo entrega de kits para la toma de trámites de DNI, pasaportes y certificados de preidentificación.
El titular de Interior anunció la descentralización de la fábrica de DNI y pasaportes con nuevas sedes en Chaco y Tucumán, con el objetivo de "federalizar la producción y la logística de los documentos, asegurando un servicio más federal, inclusivo y equitativo en términos de acceso a la identidad", se informó en un comunicado.
"En todos los rincones de la Argentina tenemos que tener las mismas oportunidades y eso es decisión política, voluntad política y capacidad de gestión", indicó De Pedro.
Esta descentralización permitirá mejorar los plazos de entrega de documentos en el interior del país, más disponibilidad de turnos y sumar nuevos servicios, indicaron fuentes del Ministerio del Interior.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.