
Avanza el análisis de modificaciones en obras del Proyecto Josemaría
La Comisión Interdisciplinaria analiza la propuesta de la empresa para el muro del Dique de Colas.
El Ministerio de Minería analizó el informe sobre las tareas que se realizan sobre la red primaria de riego del departamento, como así también la repavimentación de la calle Vicuña Larrain en la localidad de San José.
Prensa Ministerio de Minería 03/11/2022 Ministerio de MineríaGobierno de San Juan, a través de un plan integral que realiza a través del Ministerio de Minería, Ministerio de Obras y Servicios Públicos junto a empresas mineras y municipios donde se desarrolla la actividad minera, está llevando a cabo importantes obras de infraestructura para la comunidad. Las mismas son financiadas por fideicomisos públicos con el fin de volcar los aportes de proyectos mineros al desarrollo integral de la sociedad.
En esta ocasión el ministro Carlos Astudillo supervisó el avance de los trabajos sobre la calle Vicuña Larraín, ruta provincial 497. El mismo comprende la repavimentación del tramo entre la calle Presidente Perón y la Ruta Nacional 150 y se encuentra con un 75% realizado. Además en el contexto de la crisis hídrica que transita la provincia se están realizando obras estratégicas en el departamento. Entre ellas la impermeabilización de canales y colocación de compuertas en toda la red primaria que aporta el regadío para la producción agrícola en las localidades de San Roque, San José, Villa Mercedes, Pampa del Chañar, El Fical, La Falda, San Isidro, Niquivil, Huaco, entre otros. Esta extensa obra ya cuenta con el 60% de sus tareas completadas.
Por política de Estado del Gobierno provincial, los proyectos mineros aportan fondos para la sustentabilidad a lo largo de la vida útil de la mina. Una herramienta implementada para la transformación del desarrollo minero en desarrollo humano y social son los fideicomisos públicos mineros.
Dichos fondos se constituyen con dos objetivos muy relevantes: el primero es volcar los aportes de proyectos mineros a la generación de infraestructura de base. La finalidad es crear nuevos polos de desarrollo y alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población.
El segundo es proveer una adecuada infraestructura económica social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.
La Comisión Interdisciplinaria analiza la propuesta de la empresa para el muro del Dique de Colas.
La autoridad minera destacó el acompañamiento hecho desde la institución al desarrollo minero provincial.
Los ríos La Palca y Blanco serán los primeros en ver evaluada la calidad de sus aguas.
Directivos de Kopano SA lo anunciaron al ministro Astudillo.
El Ministerio de Minería acompañó la presentación y lanzamiento de cursos de capacitación.
Con más de 300 millones de pesos se beneficiará a Jáchal, Iglesia y Calingasta
La institución local promueve la matriculación de todos los profesionales del área que ejercen en la Provincia.
En su visita a San Juan, el ministro de Economía de la Nación se interiorizó sobre el desarrollo del proyecto hidroenergético, que cuenta con un 37% de avance y genera empleo para más de 1200 trabajadores.
El violento fue atrapado en Rivadavia, departamento en donde agredió a la damnificada. La Justicia investiga qué fue lo que ocurrió.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
Las aspirantes deben cumplir dos requisitos e inscribirse por la Dirección de Desarrollo Humano municipal.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.