
El automovilismo se destaca en la actividad de Alta Competencia
Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.


Diego Alonso fue el DT que encaró una renovación en la Celeste que hizo que Fernando Muslera, Martín Cáceres, Diego Godín, Sebastián Coates, Edinson Cavani y Luis Suárez solo quedaran como sobrevivientes del campeón de la Copa América hace 11 años.
Deportes01/11/2022 télam
télam
En una metáfora meteorológica, los densos nubarrones que amenazaron la presencia de Uruguay en el Mundial Qatar 2022 fueron despejados a último momento por el "Tornado" Diego Alonso, entrenador responsable de un brusco cambio de clima en el seleccionado celeste.
El montevideano, que recibió ese apodo en su época de delantero por la capacidad para azotar defensores, encarna en este caso un tornado constructivo, capaz de levantar a un equipo que se encaminaba hacia la frustración de ver la Copa del Mundo por TV.
Jugada la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, con sólo 4 partidos por delante, la "Celeste" se ubicaba en el séptimo puesto de la clasificación, fuera de toda chance de acceder al Mundial. Acumulaba cuatro fechas sin victorias y tres derrotas consecutivas.
La goleada recibida ante Bolivia en La Paz (0-3) en noviembre de 2021 había marcado el final del espléndido ciclo de 15 años del "Maestro" Oscar Washington Tabárez, quien condujo a la selección uruguaya rumbo al tercer puesto en el Mundial Sudáfrica 2010 y hacia el título en la Copa América 2011.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) determinó el despido del histórico DT (74 años) y el reemplazo por un entrenador más joven (47), que traía un recorrido por el fútbol de su país, Paraguay, México y Estados Unidos.
El técnico bicampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf con Pachuca (2017) y Monterrey (2019) asumió sin margen de error, con la presión de obtener resultados urgentes para asegurar la participación de los primeros organizadores de la máxima competencia FIFA.
Al Consejo Directivo de la AUF lo sedujo su perfil metódico, que aprendió del español Rafael Benítez en Valencia, y su filosofía futbolística, transferida por el maestro Luis Aragonés en Atlético de Madrid.
Identificado con el "Muñeco" Marcelo Gallardo, Alonso generó una revolución interna en la "Celeste" y cambió su realidad en poco tiempo. Asumió el cargo a principios de año, enhebró victorias ante Paraguay, Venezuela, Perú y sacó boleto a Qatar una fecha antes del cierre de las Eliminatorias.
¿Qué hizo Alonso para semejante reacción?. Renovó la mentalidad ganadora del seleccionado, impulsó una propuesta futbolística ambiciosa y apostó por otros jugadores.
Comparado el equipo que perdió el último partido del ciclo de Tabárez con el que logró la clasificación ante Perú, en el tercer compromiso de la gestión Alonso, se registraron 8 futbolistas diferentes: Sergio Rochet, Ronald Araujo, Mathías Olivera, Facundo Pellistri, Federico Valverde, Giorgian De Arrascaeta, Luis Suárez y Darwin Núñez.
Valverde, indiscutido hoy en Real Madrid, y el ex Boca Rodrigo Bentancur conformaron el nuevo eje de la mitad de la cancha, en desmedro de Nahitan Nández.
Otras apuestas del "Tornado" fueron la conservación de Rochet en el arco, incluso cuando un histórico como Fernando Muslera su repuso de su lesión; la ubicación de Ronald Araújo -casi descartado para el Mundial por lesión- y Mathías Olivera en los laterales de la defensa más la utilización de Pellistri y De Arrascaeta para genera juego por las bandas en la zona media.
En la prelista de 55 nombres presentada en FIFA, sólo quedan Muslera, Martín Cáceres, Diego Godín, Sebastián Coates, Edinson Cavani y Luis Suárez como sobrevivientes del equipo campeón continental en Argentina hace 11 años.
Suárez, de 35 años, jugará su cuarto Mundial en su despedida del seleccionado "charrúa" tras 15 temporadas como miembro estable. El "Pistolero" es el máximo anotador de la "Celeste" con 66 tantos en 131 partidos y en Qatar buscará quedar como el mayor goleador de su país en Copas del Mundo, algo que conseguirá con dos goles para superar a Oscar Miguez (8).
Su principal socio ofensivo será el ascendente Darwin Núñez (23), adquirido esta temporada por Liverpool de Inglaterra tras una gran campaña en Benfica de Portugal.
Cavani (35), otro prócer del seleccionado uruguayo, debe adquirir continuidad en su nuevo club, Valencia, para ocupar un asiento en el avión a Doha, al igual que el "Faraón" Diego Godín (36), que apenas pudo sumar unos pocos minutos en Vélez por su tendinopatías rotuliana.
Uruguay (13º), tercer seleccionado sudamericano en el ranking FIFA tras Brasil (1º) y Argentina (3º), disputará su 14º Copa del Mundo con la presión por sus buenas performances en las últimas tres ediciones: 3º en Sudáfrica, 12º en Brasil y 5º en Rusia.
Debutará frente a Corea del Sur, el jueves 24 de noviembre a las 10:00 en el Estadio de la Ciudad de la Educación por la primera fecha del Grupo H; se medirá con Portugal, el lunes 28 a las 16:00 en Lusail, en uno de los cruces más atractivos de la primera ronda y finalizará ante Ghana, el viernes 2 de diciembre en el Estadio Al Janoub, con la ilusión de avanzar a octavos de final.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.

Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.

La octava edición de la cuarta categoría del fútbol argentino comenzará el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre.




Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.