
Julio inició con más herramientas para los deportistas
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
Las Gladiadoras de Boca Juniors cayeron ante Palmeiras por 4 a 1, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, Ecuador, por la final de la Copa Libertadores femenina 2022, por primera vez disputada por un equipo argentino.
Ary Borges abrió la cuenta para las brasileñas en el primer tiempo, con el empate transitorio de Brisa Piori, en ese segmento inicial. En el segundo período, las paulistas hicieron la diferencia con los tantos de Byanca Brasil, Poliana y Bía Zaneratto.
Más allá de la derrota, el equipo boquense hizo historia al ser el primer argentino en protagonizar la final del máximo torneo continental, lo que marcará el inicio de un camino más exitoso, sin duda, como lo fue el de varones en 1963.
Una caída que significó para las dirigidas por Jorge Martínez perder el invicto después de haber ganado el campeonato de primera división de AFA 2022 con esa condición y que llegó a la instancia de este viernes sin haber conocido la derrota en anteriores presentaciones.
A la vez, lo de las jugadores de Palmeiras resultó meritorio porque no solo, también, para el club era la primera vez que llegaba a la final, si no que era su primera participación en la competencia.
Más otra particularidad: todos los conjuntos brasileños siempre se impusieron en la final de la versión femenina de la Libertadores cuando debieron enfrentar a representativos de otras ligas.
El cuadro de la Ribera, que tuvo el mayoritario apoyo de los aficionados ecuatorianos, además contó con dos presencias especiales en los palcos del estadio de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, el director técnico Gustavo Alfaro -a cargo de la selección local clasificada para el venidero Mundial Qatar 2022- y del excampeón del Mundo de México 86 Jorge Valdano.
En cuanto al desarrollo del encuentro, las boquenses fueron sorprendidas por el juego ofensivo de las rivales, que supieron ponerse en ventaja con prontitud por medio de Ary Borges (5 min), que aprovechó un fallido despeje de la defensa "auriazul" para arremeter por izquierda y vencer a Laurina Oliveros con un potente remate.
Eso ayudó a las brasileñas a posicionarse mejor en el campo, aunque Las Gladiadoras de a poco lograron equilibrar las acciones, tanto que pronto lograron marcar la igualdad.
La volante central Vanina Preininger puso un pase bajo entre líneas para que la extremo derecha Brisa Priori ganara las espaldas de las defensoras adversarias y en el mano a mano con la guardavalla July supo superarla para convertir con el arco libre (13 min).
Lo que fue convalidado por la intervención del VAR, dispuesto por la Conmebol para esta final, debido a que la árbitra venezolana Emikar Caldera no lo había otorgado por supuesto offside de Priori.
Dentro de la intensidad y la paridad de fuerzas, pese a la altura de la ciudad de Quito y el cansancio que arrastraban ambos equipos por la seguidilla de partidos disputados, las acciones se mantuvieron vivaces.
Con Boca que generó otra clara para pasar al frente, pero un imponderable no se lo permitió, porque en un contraataque, Priori desbordó por derecha y asistió con un pase bajo y cruzado a Yamila Rodríguez, que ante la salida de July, su remate se estrelló en el caño izquierdo del arco rival (21 min).
Al comenzar el segundo capítulo, otra vez fue Palmeiras al ataque con mayor ímpetu, al igual que en el primero, para ponerse de nuevo en ventaja. Esta vez con un centro aéreo de Bruna Calderan, que sobró a Oliveros y que Byanca Brasil supo conectar de cabeza sin que nadie la marcara (3 min).
El juego aéreo le resultó lo más perjudicial a la defensa del conjunto argentino. Así fue como el 'Verdeao' aumentó las diferencias por medio de otro cabezazo, esta vez de Poliana, tras un tiro de esquina (13 min).
Eso obligó a Las Gladiadoras a redoblar el esfuerzo para tratar de cambiar la historia y cuando más peligro generaron para la valla adversaria, una réplica de Palmeiras definida por Bia Zaneratto (44 m) selló la suerte de las boquenses, que de todos modos jugaron la final con la mejor actitud.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
El programa llevó adelante una capacitación integral destinada a entrenadores, profesores, dirigentes, deportistas y público en general.
Continúa la fase de grupos en el estadio Aldo Cantoni y en el velódromo Vicente Alejo Chancay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El equipo sanjuanino ganó sus tres encuentros del fin de semana en el complejo AVE Fénix de San Luis y continúa afianzando su crecimiento deportivo.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
El partido amistoso de Argentina ante Inglaterra se jugará el sábado 12 de julio, a las 16:40, en el estadio del Bicentenario. Las entradas ya están a la venta en los clubes locales.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.