Mandatarios del Norte Grande expusieron sobre asimetrías y plan de trabajo regional

    Los gobernadores participaron de una actividad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo que desde el lunes tendrá el 39º período de sesiones en Buenos Aires.

    Política22 de octubre de 2022télamtélam
    55d22103a5d95_450

      
    Noticias 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Audio y video 
     
     
     
    DDHH 
     
     
    Especiales 
     
     
     
     
     
     
     
    Malvinas 40 años 
     
     
     
     
     
     
     
    Portugués
    Confiar
    Servicios 
     
     
     
    SEGUINOS EN LAS REDES

     
     
     
    POLÍTICA
    21-10-2022 19:56 - ENCUENTRO
    Mandatarios del Norte Grande expusieron sobre asimetrías y plan de trabajo regional
    AUDIO
    Los gobernadores participaron de una actividad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo que desde el lunes tendrá el 39º período de sesiones en Buenos Aires.
     
     
    21-10-2022 | 19:56
      

    Los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y del Chaco, Jorge Capitanich, expusieron las asimetrías que se mantienen entre las provincias del norte y el Área Metropolitana Buenos Aires y explicaron el plan de trabajo que llevan adelante para impulsar sus economías y posibilidades de desarrollo.

    Los mandatarios lo hicieron al participar de la inauguración del “Día Nacional”, actividad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo que desde el lunes tendrá el 39º período de sesiones en Buenos Aires.

    Del encuentro, en el Palacio San Martín, también participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el canciller Santiago Cafiero y el secretarioe Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro y vicegobernadores de varias provincias.

    Los mandatarios compartieron un panel sobre “Los desafíos de la justicia territorial” donde expusieron sobre las asimetrías que mantiene el país con las provincias del Norte Argentino y la necesidad de planificar el potencial que tiene la región para un mundo que necesita seguridad alimentaria, energías renovables, minerales estratégicos y cuidar del medio ambiente.

    “Este es el momento necesario para definir una justicia territorial, clave para nuestro país para lograr un desarrollo más justo e igualitario'', afirmó Zamora.

    “Hoy, la zona metropolitana de Buenos Aires se lleva el 74 por ciento de los subsidios, lo que significa que un argentino que vive en otra ciudad pague más caro el agua, la luz, el transporte, combustibles y otros servicios, porque aquí se concentra gran parte de la inversión pública”, destacó.

    Sin embargo, agregó, desde el federalismo los gobiernos provinciales tienen "la responsabilidad de brindar educación, justicia, vivienda, salud y todos los derechos, que deben ser garantizados a los ciudadanos de todos los territorios por igual.”.

    Capitanich coincidió con Zamora al señalar que al comienzo de la historia se configuró un modelo agro exportador de alta concentración con asimetrías de carácter estructural, que hasta el día de hoy sigue generando consecuencias.

    Asimismo, planteó cómo corregir las asimetrías actuales con la creación de varios corredores, como el Bioceánico, el Patagónico y con la hidrovía Paraná- Paraguay.

    “Debemos unir el Atlántico con el Pacífico y corregir la pobreza a través del derecho a la ciudadanía desde la identidad hasta el deporte, la educación, la vivienda, y todos los derechos que hacen a la integridad de la persona”, afirmó el gobernador chaqueño.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General