
Marcos Ginocchio se consagró ganador de Gran Hermano con más del 70% de los votos
El salteño era el favorito para apagar la luz de la casa del reality, y cumplió con las expectativas del público.
El reconocido cantautor y guitarrista Nicolás Ibarburu, referente de la música popular uruguaya contemporánea, se encuentra en pleno regreso a la Patagonia tras la presentación en Buenos Aires del álbum "Largavista" junto a su Trío Ventana. "Por suerte vuelvo con varias canciones nuevas de un disco que ya se está cerrando, quizás para fin de año", indicó.
Espectáculos 22/10/2022
Noticias
Audio y video
DDHH
Especiales
Malvinas 40 años
Portugués
Confiar
Servicios
SEGUINOS EN LAS REDES
ESPECTÁCULOS
21-10-2022 19:01 - MÚSICA
Nicolás Ibarburu, una continua búsqueda musical de "la singularidad por encima de las tendencias"
AUDIO
El reconocido cantautor y guitarrista Nicolás Ibarburu, referente de la música popular uruguaya contemporánea, se encuentra en pleno regreso a la Patagonia tras la presentación en Buenos Aires del álbum "Largavista" junto a su Trío Ventana. "Por suerte vuelvo con varias canciones nuevas de un disco que ya se está cerrando, quizás para fin de año", indicó.
POR VICTORIA OJAM
21-10-2022 | 19:01
Foto: Eugenia Neme.
El reconocido cantautor y guitarrista Nicolás Ibarburu, referente de la música popular uruguaya contemporánea, se encuentra en pleno regreso a la Patagonia tras la presentación en Buenos Aires del álbum "Largavista" junto a su Trío Ventana, con un repertorio solista en el que también adelantará material de su próximo trabajo de estudio que, cerca de su clásica mirada artística, está atravesado por su permanente indagación sobre "la singularidad y la originalidad por encima de las tendencias".
"Por suerte vuelvo con varias canciones nuevas de un disco que ya se está cerrando, quizás para fin de año, intentando sintetizar lo instrumental con la canción cada vez más, pero con una búsqueda que sigue siendo siempre la misma con respecto a los folclores, para resignificarlos y darles un nuevo aire desde mi perspectiva", aseguró Ibarburu en diálogo con Télam, sobre el tour que hoy lo encontrará en vivo a las 20.30 en el Quincho del Lago, en Epuyén.
Su visita por los pagos argentinos, que ya lo recibió en Villa La Angostura y Bariloche, también lo llevará a Lago Puelo, donde se presentará el sábado 22 a las 21 en el Espacio Cultural de la localidad, para finalizar el domingo siguiente en la segunda edición del Festival de Jazz de Cipolletti, al que dará inicio y que compartirá junto a una nómina de artistas como Luis Salinas, la cantante Ligia Piro y el guitarrista estadounidense Wayne Krantz, entre más.
"Son cosas que me hacen vibrar mucho, así que está naturalmente en mis composiciones, pero sí, también está el cómo uno acepta el pasar del tiempo y cómo se abre a las músicas nuevas"
"Es una tremenda alegría volver al sur, ya están grabadas en el corazón y en la retina la belleza y la magia de este lugar. Es la cuarta vez que vengo y la segunda con mi proyecto solista, así que estoy reencontrándome con inspiraciones y con gente querida que también inspira y da ganas de seguir para adelante", comentó el músico, destacada figura del sonido rioplatense moderno que junto a su mellizo, el baterista Martín Ibarburu, tuvo la oportunidad de crecer en las ligas mayores como parte de las bandas de Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Hugo Fattoruso, Fito Páez y el eterno Luis Alberto Spinetta, por citar sólo algunos de la copiosa lista.
Fue a partir de esas experiencias que su carrera desembocó en la formación de proyectos como el Trío Ibarburu, junto a Martín y su hermano mayor, Andrés; el Trío Ventana, nuevamente en dupla fraterna y con el pianista uruguayo Hernán Peyrou; y Cinco Amigos, una versión ampliada de ese terceto en asociación con los argentinos Fernando Silva en bajo y Juan Pablo Di Leone en flauta y teclados.
Todas las oportunidades se convirtieron en un caldo de cultivo particular e ideal para dar rienda suelta a la fusión de géneros que pueblan su obra: la canción, el candombe, la milonga, el rock, el funk y el jazz son parte de una propuesta que sostiene sin dejar de adaptarla al paso del tiempo, y que ya se volvió una marca registrada por su sensibilidad y una dulce sensación de intimidad que plasmó de lleno en sus dos álbumes de estudio, "Anfibio" (2009) y "Casa rodante" (2016).
Ahora, con la compañía de Di Leone en vivo durante su gira patagónica, Ibarburu está de vuelta en los escenarios locales en medio de la previa del lanzamiento de su próximo disco solista, y conversó con esta agencia sobre sus motivaciones artísticas y su mirada sobre el vínculo musical entre Argentina y Uruguay.
Télam: ¿Qué influencias y aprendizajes de haber tocado con Rada, Roos, Spinetta o Fito todavía están presentes en tu música?
Nicolás Ibarburu: Ha sido una bendición poder estar cerca de ellos, mi formación la hice más "en la cancha", sacando repertorios, y aprendiendo de esos maestros que sólo por estar cerca suyo ya te abren la cabeza. Sin dudas están reflejados en lo que hago, uno es todo eso que vive, pero sobre todo en este momento de mi vida, en el que finalmente estoy priorizando y poniendo el foco en mis propuestas, entiendo cosas que experimentaba antes con ellos y ahora los veo más grandes, por cómo remaron sus caminos musicales frente a todo tipo de adversidades. Rada y Jaime tienen un plus porque yo me siento identificado con esa barra, con esa corriente que tiene la misión de ponerle todo al candombe y resignificarlo, darle nuevas perspectivas. En eso me siento muy unido a ellos, me hicieron sentir parte de ese camino y lo llevo con orgullo.
El salteño era el favorito para apagar la luz de la casa del reality, y cumplió con las expectativas del público.
Incluso el nuevo entrenador quedó marcado a fuego: es la primera vez en la historia que un DT pierde en sus primeros dos encuentros en la Ribera sin convertir goles
El gobernador dedicó unas líneas al reclamo de los profesionales que mantuvo a la provincia atenta durante los primeros días del mes de marzo. "Estamos del mismo lado", explicó.
La obra, que significó una inversión de 68.969.708,24 de pesos, prestará servicio a los más de 15 mil habitantes del departamento.
Este martes, tras una reunión entre los dirigentes y el entrenador, Ibarra dejó su cargo. Ahora el Consejo de Fútbol tendrá la tarea de conseguir un reemplazante pensando también en la Copa Libertadores.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
Los docentes de la Escuela Secundaria Antonio de la Torre, a través de un concurso incentivaron a los estudiantes a la investigación y concientización de valores, patriotismo y participación ciudadana.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
Se realizaron en el estadio Aldo Cantoni, e incluyeron a deportes individuales, escolares, urbanos, adaptados y personas mayores.
El propósito es dar respuesta al mercado laboral, que exige cada vez mayor competencia profesional