Kicillof, Máximo Kirchner, ministros e intendentes dieron señales de cohesión política en La Plata

    En el cónclave realizado en la capital bonaerense, los dirigentes analizaron el curso de las gestiones del Frente de Todos en los diversos niveles gubernamentales, el proyecto de Presupuesto 2023 para la provincia y la agenda política para las elecciones de 2023.

    Política20/10/2022télamtélam
    62c75cf550f58_450

      
    Noticias 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Audio y video 
     
     
     
    DDHH 
     
     
    Especiales 
     
     
     
     
     
     
     
    Malvinas 40 años 
     
     
     
     
     
     
     
    Portugués
    Confiar
    Servicios 
     
     
     
    SEGUINOS EN LAS REDES

     
     
    POLÍTICA
    19-10-2022 20:29 - FRENTE DE TODOS
    Kicillof, Máximo Kirchner, ministros e intendentes dieron señales de cohesión política en La Plata
    AUDIO
    En el cónclave realizado en la capital bonaerense, los dirigentes analizaron el curso de las gestiones del Frente de Todos en los diversos niveles gubernamentales, el proyecto de Presupuesto 2023 para la provincia y la agenda política para las elecciones de 2023.
     
     
    19-10-2022 | 20:29
      
    Máximo Kirchner. Foto: Raúl Ferrari.


    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el diputado y presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner; ministros nacionales e intendentes del conurbano se reunieron en La Plata para dar una señal de cohesión política ante los comicios del año próximo, con el fin de mantener el poder en el principal bastión electoral del país y fortalecer las acciones de gestión y la tarea militante en el territorio.

    Los participantes del encuentro analizaron el curso de las gestiones del Frente de Todos en los diversos niveles gubernamentales, el proyecto de Presupuesto 2023 para la provincia de Buenos Aires y la agenda política para las cruciales elecciones del año que viene.

    "El encuentro sirvió para empezar a delinear la estrategia electoral del Frente de Todos de cara al año que viene en la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo, porque la elección se puede ganar", explicó a Télam uno de los funcionarios que participó de la reunión.

    En el cónclave, que duró más de cinco horas y en el que se sirvió una picada con bebidas sin alcohol, se pautó que esa mesa política -creada tras los últimos comicios legislativos y compuesta por diferentes sectores del Justicialismo- debe reunirse con periodicidad.

    Así, de acuerdo al dirigente que ofició de vocero, "el mensaje fue positivo y quedó demostrado que a pesar de las diferencias internas, sigue habiendo diálogo; con lo cual si se controla la inflación y se ordena lo político, hay futuro".

    Sostuvo el referente que se acordó "militar la gestión en el territorio, recuperar la calle en el Gran Buenos Aires, con el puerta a puerta a partir de bajadas coordinadas con los intendentes a los municipios" de la Primera y la Tercera Sección Electoral, donde se concentra la mayor cantidad de votos.

    Añadió que el pedido de Kicillof fue que "hay que dejar en claro la diferencia entre lo que es un gobierno peronista y uno que no lo es, los derechos que se ganan o se pierden en una gestión peronista y una macrista".

    Participaron los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Federico Achával (Pilar).

    También estuvieron el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación y jefe comunal de Escobar en uso de licencia, Ariel Sujarchuk; el diputado bonaerense e intendente de Almirante Brown en uso de licencia, Mariano Cascallares; y el presidente del Grupo Provincia y jefe comunal de Merlo con licencia, Gustavo Menéndez.

    También formaron parte del encuentro la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, y sus pares de Hacienda, Pablo López; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, y de Infraestructura, Leonardo Nardini, y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde.

    En esa línea, otra fuente que formó parte del cónclave justicialista contó que la mejora en los indicadores de valoración de la gestión que manejan en el oficialismo "recompuso el ánimo".

    Es que entre los presentes circuló una encuesta que señala que los posibles candidatos a gobernador del FdT reúnen un 35% de intención de voto (28% Kicillof y 7% Insaurralde), contra un 33% de los de Juntos por el Cambio (Diego Santilli 18%, Martín Tetaz 9% y Cristian Ritondo 6%), 11% de José Luis Espert y 3% de Néstor Pitrola, mientras 17% no sabe o piensa aún votar en blanco.

    Reconoció ese vocero que se conversó sobre el debate existente en torno a la posibilidad de eliminar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), pero aclaró que no se sentó una postura uniforme al respecto.

    "Se planteó la necesidad de acelerar el plan de obras para poder mostrar resultados en la campaña electoral y qué más hacer para consolidar el programa en materia de salud y educación", señaló.

    En ese marco, fuentes del Poder Ejecutivo precisaron que el encuentro además "sirvió para planificar cuestiones relacionadas a programas de gobierno, así como para acordar detalles relacionados con las obras públicas que la Nación y la provincia llevan adelante en los distritos del Gran Buenos Aires".

    Además, indicaron que se trazaron líneas de acción de cara al Congreso del Partido Justicialista bonaerense, que se realizará el próximo 5 de noviembre en Mar del Plata.

    También se analizaron cuestiones relacionadas con el Presupuesto bonaerense, cuyos lineamientos está definiendo el ministro López, y que será enviado a la Legislatura una vez que el Presupuesto nacional sea aprobado.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250701-WA0014

    "Capibara en La Granja" se presenta en Pocito

    José Carlos Gómez
    Pocito01/07/2025

    "Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de  invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.

    IMG-20250701-WA0029

    El Estadio Marcelo García recibe un nuevo Abordaje Integral Comunitario

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito01/07/2025

    La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.

    54617435673_7f31a01e78_c

    Presentaron el Programa Instituciones en Orden

    José Carlos Gómez
    Legislatura de San Juan02/07/2025

    El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.

    Información en General