Monseñor Ojea y la CGT coincidieron en que la educación "debe ser una política de Estado"

    El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina analizaron la situación del sistema educativo argentino.

    Política23 de septiembre de 2022télamtélam
    604b83f052d6e_450

    El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea; coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado".

    Romero y Ojea se reunieron durante varias horas y analizaron la situación del sistema educativo argentino, luego de lo cual coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado", según detalló el sindicalista en un documento.

    "Existe la imperiosa necesidad de que la educación argentina se desarrolle como política de Estado para garantizar el progreso del país en los niveles social y económico, ético y moral", sostuvo el dirigente gremial, y señaló que "es preciso invertir y mejorar la calidad educativa como factor primordial e indispensable para que cada ciudadano se forme e integre a una sociedad que tiene que ofrecerle mayores posibilidades, igualdad y equidad".

    Romero añadió que de esa forma el ciudadano argentino podrá integrarse al mundo laboral para ser "un trabajador más calificado, un profesional más competente y un funcionario más eficiente a la hora de adoptar las decisiones que afectan la vida de las personas", porque "sin educación no hay salida alguna para la situación de pobreza".

    Romero y Ojea también analizaron -según informó el gremialista- temas relacionados con la promoción escolar y la situación de repitencia, y destacaron "el porcentaje de alumnos que abandonan la escolarización a edad temprana o la concluyen fuera de tiempo".

    También coincidieron en expresar su "preocupación" por la ausencia de valorización positiva de la docencia en la sociedad, y enfatizaron que en realidad "la tarea docente debería ser la más prestigiada, mejor remunerada y más protegida en una comunidad".

    "La importancia que desde la política se le otorga a la educación y a la docencia se refleja en el estado económico y social de la Argentina. En el aspecto educativo es fundamental la opinión de la Iglesia, porque se impone sostener una mirada a partir de una doctrina profundamente humanista y con visión social acorde con las necesidades", concluyó.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General